Tv en vivo


Apdayc estima que ingresos por megaconciertos creció un 7% en 2023

Marlon Castro, director de Megaconciertos de Apdayc, hizo un balance de este año y comentó la expectativa de la institución para el 2024.

Apdayc estima que ingresos por megaconciertos creció un 7% en 2023

La Asociación Peruana de Autores y Compositores (Apdayc) estimó que en comparación con el 2022, este año los ingresos por derechos de autor en megaconciertos crecieron entre 7% y 8%. Así lo confirmó el director de Megaconciertos, Marlon Castro, en entrevista con Latina Noticias.

«Por megaconciertos se ha ingresado aproximadamente 14.5 millones de soles (este 2023). En el sentido estricto del cálculo por concepto de derechos de autor», precisó el vocero. Por esa razón, se sienten satisfechos con el comportamiento del mercado en el rubro espectáculos.

Sin embargo, en el último cuatrimestre, hubo algunos «baches» en esta curva de crecimiento. «Se presentó un problema agudo: los recintos para espectáculos. Como el país adolece de una estructura para megaconciertos, en algunos casos (los recintos) se vieron clausurados por políticas municipales», diagnosticó.

Este problema «golpeó un poco a empresarios y a los espectadores». «Hemos tenido 14 eventos cancelados«, indicó. Pero en líneas generales el 2023 significó «un año bastante positivo» para el sector. Entre los shows que convocaron un mayor número de personas, ocuparon los primeros lugares el cantante Romeo Santos y la orquesta Grupo 5.

FIESTAS DE FIN DE AÑO A LA VISTA

Con el 2023 a punto de terminarse, Apdayc también tiene en la mira las fiestas de Año Nuevo. «A la fecha tenemos poco más de 300 eventos reportados y en gestión para la Asociación», señaló Marlon Castro. Sin embargo, no todas estas celebraciones son «megaeventos».

Para el vocero, un «megaevento es toda actividad que taquille más de S/ 360 mil». En ese sentido, a la fecha, de los más de 300 fiestas de fin de año planificadas, hay alrededor de 10 megaeventos que «taquillarán por encima de los S/ 360 mil». «Estaríamos por encima de los S/ 3.600.000 solo por taquilla«.

Según Castro, que hayan tantos encuentros reportados a Apdayc habla de una mayor confianza del público con la Asociación. Esto ocurre, en parte, porque sus procedimientos están certificados. «Tenemos ISO de procedimientos ligados a la recaudación y distribución», señaló.

A esto se suman los «convenios entre entidades públicas y privadas», que proponen actos y concesiones «recíprocas». «En consecuencia de ello, hay confianza. El empresariado accede a beneficios de descuentos por exposición de la marca, por ejemplo. Esa situación genera una mejor percepción de Apdayc», indicó.

EXPECTATIVAS PARA 2024

Para el Apdayc, los megaconciertos anunciados para el 2024 despierta una gran expectativa. «Una grandísima noticia es el anuncio del evento en el Estadio Nacional del Grupo 5, en abril, que ya está en la tercera fecha», señaló Marlon Castro.

Además de estos grandes espectáculos, también están enfocados en articular shows en zonas donde normalmente no estaba presente la Asociación. «Queremos acceder a mercados que no han sido antes gestionados por Apdayc», afirmó.

Se encuentran, por otra parte, inmersos en «una política de capacitación a los usuarios», explicándoles por qué «tienen que cumplir con el derecho de autor».

VIDEO RECOMENDADO

29 diciembre 2023

Actualizado el : 29 diciembre 23 | 12:10 am

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000