Tv en vivo

Metropolitano: largas colas y esperas afectan salud mental de pasajeros

El equipo Multiplataforma de Latina Noticias entrevistó al Director Adjunto del Hospital Larco Herrera, el Dr. Carlos Palacios Valdivieso, quien sostuvo que las largas con las que lidian los usuarios del Metropolitano afectan directamente a la salud mental.

Metropolitano: largas colas y esperas afectan salud mental de pasajeros

Por María Elena Mamani y Nedelka Tamariz

Las largas colas del Metropolitano que, en algunas ocasiones, pueden generar un tiempo de espera de hasta 30 minutos para abordar un bus, es un factor que impacta en el inicio del día de los usuarios, pues genera estrés. Así lo confirma el Dr. Carlos Palacios Valdivieso, director adjunto del Hospital Larco Herrera, perteneciente al Ministerio de Salud (Minsa).

El equipo Multiplataforma de Latina Noticias se sumergió en el recorrido con el que lidia un pasajero del Sistema de Transporte Urbano y captó los momentos de mayor angustia de una de las más de 100 mil personas que pasan por la estación Naranjal, en Puente Piedra, y que a su vez es la de mayor afluencia.

«Por lo tanto, es fácil deducir que lo que se produce ante un mal sistema de transporte público es estrés y ansiedad», sostiene el psiquiatra Carlos Palacios.

A lo indicado por el especialista, se le suman otros factores más, sobre todo, en el caso de las mujeres. El temor a sufrir acoso en las estaciones y buses llenos. Tal como lo revela Claudia Ruiz, una joven de 23 años que a diario usa el servicio del Metropolitano desde la estación Naranjal.

«Los mismos hombres se te pegan. Tú te tratas de poner a un lado, tratas de evitar eso, pero como vas tan apretado, a veces, no se puede y tienes que aguantar todo el trayecto e ir así», menciona Claudia Ruiz, ante las cámaras de este medio.

LA CALIDAD DE VIDA DE LOS USUARIOS DEL METROPOLITANO

¿Cuánto tiempo podrías pasar con tu familia? ¿En qué momento juegas con ellos o llegas a dormir sin verlos?, son algunas de las preguntas que el Dr. Carlos Palacios se pregunta. Los casos que el equipo Multiplataforma recopiló, revelaron que muchos tienen que levantarse desde las 5:00 a.m. para alistarse, caminar o transportarse hasta un paradero y esperar el alimentador, cuyo tiempo de espera también es largo.

«20 días del año perdemos los limeños en el transporte público […] La verdad, si estás en un servicio Expreso (Metropolitano), demoras más en la cola que en el bus», indicó el psiquiatra Carlos Palacios.

Un dato a tomar en cuenta, es que el ser humano puede adaptarse a lidiar con situaciones adversas, tal como confirma el médico psiquiatra, pero con el pasar del tiempo, esto puede llevar a otro escenario.

«No vamos a convencer a alguien que pasar una cola y perder 20 días de su vida en el carro es algo bonito, sería ridículo que tratemos de convencerlo en eso […] La mayoría se echa al dolor y lo sufre, pero pasa factura, pero sobre todo, deteriora el vínculo familiar, por ejemplo», afirmó el galeno.

Frente a esta problemática, el vocero del Minsa sostiene que el sistema de salud mental en el país ha mostrado mejoras en comparación a años anteriores.

«El desarrollo del sistema de salud mental ha avanzado mucho […] Si se retrocede unos 10 o 15 años, encontraba para todos los peruanos tres hospitales de salud en Lima y no había más. Actualmente, estamos alrededor de 200 centros de salud mental comunitarios distribuidos en la República y probablemente, nos falten cinco veces eso», sostuvo el especialista del Minsa.

Cabe resaltar que el Perú es el segundo país que cuenta con el mayor número de personas con bajo estado anímico, según la consultora Voices y la Worldwide Independent Network of Market Research (WIN).

VIDEO RECOMENDADO

9 noviembre 2023

Actualizado el : 9 noviembre 23 | 6:19 pm

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000