El volcán Ubinas sigue en su proceso eruptivo
El volcán Ubinas se encuentra en estado de erupción y el impacto ambiental es motivo de preocupación. Los terrenos agrícolas, la cría de ganado y los suministros de agua corren el riesgo de sufrir las repercusiones de la contaminación; sin embargo, ahora lo que más preocupa es la población que se encuentra cerca ya que los compuestos químicos presentes en las cenizas volcánicas, el humo y el polvo pueden afectar negativamente en la salud de los lugareños.
Por tal motivo, Latina Noticias conversó con Manuel Chávez, químico del Instituto Nacional de Salud (INS) quien se refirió a las recomendaciones que debe seguir la población que vive cerca al volcán para sobrellevar esta situación por la que se ha declarado siete distritos de Moquegua en estado de emergencia por 60 días.
«Los principales gases que son considerados de alerta para la salud pública es el dióxido de azufre, el CO2 o dióxido de carbono e incluso el ácido clorhídrico que es uno de los gases más irritantes por su alta agresividad … En lo posible mantenerse alejado lo más que se pueda de los alrededores del volcán», señaló.
El especialista del INS instó a la población a cerrar las puertas y ventanas de las viviendas para reducir la exposición de este material particulado. Asimismo, cuando se limpien las casas o las veredas no hacerlo al sexo, ya que se corre el riesgo que el polvo se levante. En cualquiera de los casos las personas deben cubrirse.
Además, para el cuidado de la piel y el cuero cabelludo, se recomienda usar ropa que cubra todo tu cuerpo, como pantalones y camisas manga larga; así como, cubrir la cabeza con un sombrero, gorro o pañuelo. Si la piel ha tenido contacto con las cenizas es mejor quitarse la ropa y lavarla con abundante agua y jabón, si siente ardor o presenta enrojecimiento de la piel, acudir inmediatamente al centro de salud más cercano.
Con respecto a los ojos, se aconseja usar lentes con protección lateral; no usar lentes de contacto, reemplazarlos con anteojos o gafas; en caso de sentir ardor de ojos, lavarse con abundante agua hervida y fría, antes lavarse las manos.
«En lo posible usar agua hervida fría porque si usamos agua directamente del grifo, el cloro puede empeorarlo y puede irritar más la vista».
Las cenizas volcánicas pueden afectar la salud por sus partículas PM10 (partículas menores a 10 micrómetros) y PM2.5 (partículas menores a 2.5 micrómetros), por lo que pueden causar los siguientes problemas:
«Y de hecho van a ser los más perjudicados los niños, los adultos mayores y sobre todas las personas con alguna enfermedad preexistente … En el caso de una enfermedad respiratoria se necesita una exposición muy prolongada. Por ejemplo, en salud ocupacional manejamos enfermedades como la silicosis que se dan trabajadores expuestos por meses o años al polvo mineral, que no va a ser el caso de estos eventos, digamos naturales», acotó.
Finalmente, se recomendó no ocupar las líneas telefónicas con llamadas que no sean urgentes.
Siguen los ataques. La noche de este lunes 28 de abril, un bus de la…
El fútbol en vivo para hoy, martes 29 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
Temblor | HOY, martes 29 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…
El fútbol femenino está de luto, pues este lunes 28 de abril, la arquera Piareli…
Atención. El inicio del mes de mayo trae buenas noticias para las familias peruanas y…