Seis comunidades protagonizaron a principios del 2022 la protesta más importante en la historia de Las Bambas, lo que obligó a la mina a suspender sus operaciones durante más de un mes. Ahora la tregua podría llegar a su fin.
Las comunidades en conflicto, que habían estado exigiendo la devolución de las tierras utilizadas por la mina, acordaron suspender la protesta en una tregua temporal.
Las exportaciones mineras en el país son importantes para la economía local porque representan el 60 % de sus envíos totales.
Con el objetivo de recaudar un 4,1% del PIB, el proyecto de reforma también incluye la creación de un tributo a la riqueza, entre otras medidas.
La estatal chilena Codelco es la mayor productora mundial de cobre.
La empresa china MMG Ltd el pasado 10 de junio había reanudado su producción y transporte de cobre hacia la costa para su exportación tras una protesta de 50 días.
La protesta es por la decisión del gobierno de Chile y de la empresa estatal de cerrar una fundición por temas ambientales.
Esto se produce tras la suspensión de una protesta de comunidades que había parado las actividades de la mina por 50 días.
La tregua sería de 30 días para permitir el reinicio del yacimiento paralizado desde hace 50 días, el periodo más largo de detención de la mina en conflicto.
Los trabajadores de Las Bambas marcharon en forma simultánea en Lima, Cusco y Arequipa, coreando "queremos trabajar" para demandar al Gobierno que actúe con las armas de la ley.