La producción de cobre se detuvo durante una semana debido a que comunidades indígenas están acampadas en el interior.
Las Bambas representa el 2% del suministro mundial de cobre y es objeto de interrupciones recurrentes por parte de las comunidades cercanas, que exigen mayores contribuciones financieras de la mina.
El país enfrenta una ola de protestas de comunidades indígenas que acusan a las empresas mineras de no proporcionar suficientes empleos y beneficios a los empobrecidos habitantes.
Así lo manifestó el Ministro de Economía luego de que el Congreso rechazara los planes del Gobierno con respecto a una reforma tributaria más amplia.
Autoridades denunciaron la contaminación de estas aguas a raíz de la rotura de una represa de la mina Huampar y piden la intervención de la minera y funcionarios del Gobierno. [Video: Latina Noticias]
Deslizamiento de tierra registrado en operación de la unidad minera Colquijirca ocurrió la madrugada del último sábado. Empleados habían advertido inestabilidad del suelo en el que trabajaban. [Video: Latina Noticias]
El Gobierno dijo en un comunicado que la comunidad de Urinsaya, ubicada a unos 250 kilómetros de la mina Las Bambas, acordó levantar el bloqueo después de tres días de reuniones.
Durante el período de tregua, el Gobierno trabajará en el proceso de la cuarta modificación del permiso ambiental de Las Bambas.
La minera, que produce el 2% del suministro mundial de cobre, ha dicho que tendrá que suspender la producción el 20 de febrero si la carretera no se despeja para entonces.
Una comunidad ha bloqueado la carretera principal que conduce a la mina quejándose de que los camiones que transportan el cobre contaminan y de que la empresa no ha reconocido ese impacto.