Política

Bajos en matemáticas: solo el 22% de escolares alcanza nivel satisfactorio

Hace unos días el Ministerio de Educación (MINEDU) publicó la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA) 2023 en donde se evidencia un preocupante resultado. De acuerdo a expertos, los datos revelan un notable deterioro en los logros de aprendizaje de los estudiantes en comparación con los años anteriores a pandemia, particularmente en matemáticas y lectura.

Según Paola Del Carpio, economista de la Red de Estudios para el Desarrollo (REDES), los resultados en matemáticas y lectura muestran un claro deterioro entre 2019 y 2023. «En matemáticas, a nivel nacional, solo el 22.5% de los estudiantes lograron un nivel satisfactorio en 2023, comparado con el 34% en 2019″, indicó en Latina Noticias Matinal.

Asimismo, la economista explicó que el deterioro en los logros de aprendizaje no puede entenderse únicamente en términos educativos, sino que está intrínsecamente ligado a una serie de factores socioeconómicos, como la pandemia de COVID-19, el cierre prolongado de escuelas y problemas como la inflación y la pobreza.

«Estos factores afectan tanto a los estudiantes como a sus hogares, y el rendimiento académico está estrechamente relacionado con la situación económica de las familias», agregó.

Por otro lado, Del Carpio destacó que esta caída se observa en todos los grupos: urbano, rural, privado y público. Sin embargo, el deterioro es más pronunciado en las zonas urbanas. «Esto se asemeja a lo que hemos visto con la pobreza, donde las áreas urbanas han sido más afectadas», detalló Del Carpio.

A NIVEL NACIONAL

Según subrayó Del Carpio, el impacto no ha sido uniforme en todo el país, puesto que la selva ha sido la región más afectada. «La selva históricamente ha sido desatendida en varios sectores, y esto se refleja en los logros de aprendizaje. Solo el 4% de los estudiantes en Loreto alcanzaron un nivel satisfactorio en matemáticas«, destacó.

Por otro lado, Tacna aparece como la que obtiene los mejores resultados en matemáticas. Sin embargo, estos resultados también han caído desde el 60% en 2019 a cifras mucho más bajas en 2023, mientras que Lima se sitúa cerca del promedio nacional. «En el mejor de los casos, solo la mitad de los estudiantes alcanza resultados satisfactorios», comentó Del Carpio.

Del Carpio señaló que solo el 30% de las escuelas a nivel nacional tienen acceso completo a servicios básicos como agua, luz y saneamiento. «En regiones como la selva esta cifra es aún más baja», indicó. Además, el 25% de los directores de escuelas señalan que los docentes están poco capacitados, lo que agrava la situación educativa.

La economista también alertó sobre la reciente decisión del Congreso de recontratar a profesores que no han pasado sus pruebas de evaluación es otro problema significativo. «Esto debería alarmarnos enormemente porque permite que docentes no calificados regresen al sistema educativo», advirtió Del Carpio.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Temblor en Perú, hoy 25 de junio: horario, epicentro y magnitud del último sismo

Temblor | HOY, martes 25 de junio en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

1 hora ago

Perú – Canadá en vivo: horario, dónde ver, minuto x minuto y más por Copa América

La selección peruana obtuvo un empate significativo en su primer partido de la Copa América…

1 hora ago

Cómo va Perú en la tabla de la Copa América EN VIVO [FECHA 2]: resultados y más

Perú se enfrentará a Canadá en un partido crucial para avanzar a los cuartos de…

1 hora ago

Con Alphonso Davies: la probable alineación de Canadá vs. Perú

Tras una derrota ante Argentina en su debut en la Copa América 2024, la selección…

1 hora ago

Nuevo corte de agua en Lima, 25 de junio: distritos afectados y horarios de desabastecimiento

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunicó hoy, martes 25…

1 hora ago

Cómo ver Perú vs. Canadá HOY EN VIVO por Copa América 2024

Cómo ver el partido Perú vs. Canadá EN VIVO por la segunda fecha del Grupo…

1 hora ago