En la zona de Chupacigarro, ubicada en las inmediaciones del Sitio Arqueológico de Caral, en el valle del río Supe, provincia de Barranca, región Lima, se viene desarrollando la exploración de restos arquitectónicos de la que se considera la primera civilización de América. Los hallazgos fueron posibles tras el desalojo de plantaciones indebidamente ubicadas en el lugar.
Uno de los descubrimientos más importantes es un edificio de carácter monumental con forma piramidal que estuvo cubierto por un bosque de guarango. Otros vestigios, de características más lineales, se encontraban cubiertos por plantaciones de palta, también recientemente erradicadas.
La información fue brindada por Alan Ríos, arqueólogo jefe de campo de Caral, a Agencia Andina. De un total aproximado de 20 hectáreas, se han recuperado seis que, hasta hace poco, eran ocupadas por agricultores. Fue necesario el apoyo de la Policía y de la Procuraduría del Ministerio de Cultura para liberar la zona.
El arqueólogo Alan Ríos estimó que la excavación del edificio piramidal que ha empezado a vislumbrarse en Chupacigarro se encuentra en apenas un 5% y que existen unos 40 o 50 árboles que deben ser cortados para continuar con las investigaciones.
Se considera que puede haber más edificaciones piramidales en la zona. Por ejemplo, ya se puede apreciar un muro junto a monolitos o huancas de gran tamaño, colocados a cierta distancia. Se estima que datarían de 1,800 años antes de Cristo.
En la misma zona de Chupacigarro se encuentra también un edificio con plaza circular, que habría sido construido el año 3 mil antes de Cristo con fines ceremoniales. Allí aparecen elementos coincidentes con otras edificaciones de Caral, también edificadas sobre superficies elevadas.
Cabe apuntar que Chupacigarro pasó a ser considerado Patrimonio Cultural de la Nación en agosto del 2002, debido a su importancia histórica. Luego, en marzo del 2011, se le dio la condición de Zona Arqueológica Monumental y fue incluida oficialmente como parte de Caral.
Dos años antes, más precisamente el 30 de junio del 2009, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) inscribió al sitio arqueológico de Caral en su lista de lugares considerados Patrimonio Cultural Mundial de la Humanidad.
Si al hacer tus compras en el mercado, supermercado o bodega, te abruman los diferentes…
Temblor | HOY, miércoles 12 de febrero en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
En el distrito de Cerro Colorado, en Arequipa, un ataque a balazos dejó un muerto…
Dos delincuentes, uno de ellos con arma de fuego en mano, simularon ser clientes e…
Según un estudio, solo el 35% de los consumidores peruanos se siente capacitado para comprar…