Luego de egresar del colegio, muchos jóvenes no saben qué nuevo paso deben dar en sus vidas. Ante la incertidumbre, muchos optan por trabajar en algún oficio, mientras que otros deciden por estudiar una carrera profesional o técnica.
Es por ello que en esta nota de Latina Noticias te damos a conocer cuáles son las carreras que son más solicitadas en el Perú, para que tengas una referencia que te ayude a tomar la mejor decisión sobre qué hacer o el mejor consejo a dar a tu joven amigo(a) o familiar.
En relación a las carreras profesionales más solicitadas en el sector formal del Perú, el portal Mi Carrera, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), informa que las diez primeras son las siguientes: Sistemas y cómputo, Gestión y administración, Construcción e ingeniería civil, Ingeniería industrial y de procesos, Educación primaria, Ciencias de la computación, Contabilidad e impuestos, Economía, Mecánica y metalúrgica, y Arquitectura y urbanismo.
Por el contrario, las carreras profesionales menos solicitadas en el sector formal del Perú, siempre según el portal Mi Carrera, son: Nutrición, Silvicultura, Terapia y rehabilitación, Historia y arqueología, Gestión financiera, Competencias laborales, Lingüística y literatura, Servicios de transporte, Educación física, y Producción textil y confecciones.
En relación a las carreras técnicas más solicitadas en el sector formal del Perú, el portal Mi Carrera, del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), informa que las diez primeras son las siguientes: Gestión y administración, Mecánica y metalúrgica, Marketing y publicidad, Contabilidad e impuestos, Sistemas y cómputo, Gestión financiera, Electricidad y energía, Construcción e ingeniería civil, Electrónica y automatización, y Economía.
Por el contrario, las carreras profesionales menos solicitadas en el sector formal del Perú, de acuerdo al portal Mi Carrera, son: Medicina, Lingüística y literatura, Silvicultura, Biología, Física, Ingeniería sanitaria, Nutrición, Religión y teología, Otros programas en salud, y Gestión y calidad educativa.
Cabe apuntar que estas tablas fueron elaboradas por la Dirección de Investigación Socio Económico Laboral (DISEL), de acuerdo a la información consignada por los empleadores en la Encuesta de Demanda Ocupacional 2024.
Por la fecha 1 del torneo LMX - Clausura 2025, la Fiera sumó tres puntos…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
Temblor | HOY, jueves 6 de febrero en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…
Este jueves 6 de febrero se realizará el primer paro de transportistas del 2025, pues…
Unos sujetos, a bordo de una moto lineal, balearon un bus con pasajeros a bordo…
Lluvia de verano. La noche del miércoles 5 de febrero, varios distritos de Lima fueron…