Tendencias

Diálogo entre dos mundos: La quena y Beethoven se encuentran en un concierto único

La riqueza de nuestra cultura peruana se ha mantenido viva a lo largo de generaciones a través del folklore. Entre los tesoros más preciados de esta tradición se encuentra la quena, un instrumento prehispánico que evoca la majestuosidad de los Andes. Pero, ¿qué sucedería si lleváramos este maravilloso instrumento a las melodías del gran Ludwig van Beethoven?

La Universidad Ricardo Palma, en conmemoración de su 54 aniversario, ha tomado la iniciativa de organizar el concierto de gala «Diálogo entre Piano y Quena». Este evento especial busca fusionar dos mundos aparentemente distantes creando una experiencia musical inolvidable para los asistentes.

UNA EXPERIENCIA IMPERDIBLE

El concierto «Diálogo entre Piano y Quena» reunirá a dos virtuosos músicos que nos embarcarán en un viaje musical que trasciende fronteras y épocas.

Sigi Velásquez, reconocido como uno de los mejores quenistas del Perú y el mundo, llevará el alma de la quena a las composiciones magistrales de Beethoven. A su lado estará Pablo Sabat, director de la orquesta del bicentenario, quien dará vida a las obras del gran compositor alemán en el piano.

En este evento se incluirán piezas clásicas de Beethoven, como la encantadora Sonata No. 15 en re mayor, Op. 28 «Pastoral», que evoca la serenidad de la naturaleza y se conjugará con el alma de la quena, resaltando las raíces andinas de la música peruana.

Pero la sorpresa no se detiene ahí. En honor a las próximas fiestas patrias, el concierto cerrará con una interpretación de la versión original de «El Cóndor Pasa», una melodía icónica que ha conquistado el corazón de personas en todo el mundo.

¿CUÁNDO SERÁ «DIÁLOGO ENTRE PIANO Y QUENA»?

El evento tendrá lugar el día 26 de Julio a las 7 de la noche en el Auditorio del Centro Cultural Ccori Wasi (Av. Arequipa 5198, Miraflores) y el ingreso es gratuito.

SOBRE SIGI VELÁSQUEZ

Sigi Velásquez,destacado Gestor Cultural, maestro y uno de los más ilustres exponentes e investigadores de la quena peruana, tuvo sus orígenes en la ciudad de Chimbote, donde a temprana edad descubrió su profundo amor por este ancestral instrumento. 

Posteriormente y tras explorar cada rincón del potencial sonoro de la quena llevó este vibrante y profundo sonido más allá de las fronteras de su tierra natal. A través de su música, el enigmático eco de la quena resonó en escenarios de diferentes países alrededor del mundo, cautivando a audiencias de diversas culturas.

SOBRE PABLO SABAT

El director Pablo Sabat ha desempeñado un destacado rol en la Orquesta Sinfónica Nacional del Perú. Asimismo, fue el fundador y ocupó la posición de Director Titular en la Orquesta de Cámara Nacional, además de ser el Director Artístico de la Orquesta de la Ciudad de los Reyes. Su experiencia y talento como director lo han llevado a liderar diversas orquestas tanto en América como en Europa.

Redacción Latina

Recent Posts

Línea 2 del Metro: Plan de desvío en el Centro de Lima por construcción de estaciones de la Línea 2 del Metro

Atención conductores. El próximo 7 de julio habrá un plan de desvíos en las calles…

4 horas ago

PJ impone detención domiciliaria contra chofer que atropelló peatones en la Av. Abancay

La tarde de este viernes 28 de junio, el Poder Judicial impuso un mandato de…

5 horas ago

Cómo ver Perú vs Argentina ONLINE EN VIVO por Copa América

¿Cómo ver Perú vs. Argentina EN VIVO ONLINE por la fecha 3 del Grupo A…

5 horas ago

Partido, Perú – Argentina en vivo: horario, canal, alineaciones y pronóstico

Perú vs. Argentina EN VIVO ONLINE se enfrentan por la fecha 3 del Grupo A…

6 horas ago

Cusco: declaran cuarentena en zona comercial por casos de gripe aviar en pollos

¡Alerta en Cusco! El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) declaró cuarentena por 30 días…

6 horas ago

Ministro de Trabajo da nuevos alcances sobre posible aumento del sueldo mínimo

El debate sobre un posible aumento de la Remuneración Mínima Vital (RMV) en Perú podría…

6 horas ago