Lima

Aumentan casos de tos ferina en el 2025: ya se superó la cifra de todos los registrados en 2024

Los casos de tos ferina han aumentado considerablemente en lo que va del 2025. De acuerdo al Ministerio de Salud (Minsa), se han reportado 291 pacientes con esta enfermedad respiratoria, cifra que supera a los 251 identificados en todo el año 2024.

Además, el doctor César Munayco, director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC MINSA), reveló que solo en los tres primeros meses de este año, se han registrado al menos dos muertes de menores de edad en todo el país: una en el distrito de Belén, en Iquitos; y otro en el distrito de Pachacamac, en Lima. Los casos se están concentrando en Loreto (Datem del Marañón) y Cusco.

Te puede interesar también

¿QUÉ ES LA TOS FERINA?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda causada por la bacteria Bordetella pertussis y se caracteriza por una tos severa y persistente que puede durar hasta dos meses. La llamada también ‘tos convulsiva’ es altamente transmisible y especialmente peligrosa en niños, ya que puede ser mortal si no se trata a tiempo.

Y es que los menores de un año pueden presentar complicaciones graves como encefalopatía con convulsiones, neumonía y sangrado intracraneal, entre otros.

«SE PRESENTA UNA EPIDEMIA CADA 3 A 5 AÑOS»

El Minsa informó el pasado 22 de marzo que se presenta una epidemia de esta enfermedad cada 3 a 5 años. Por ello, actualmente, se reporta un incremento de casos en Latinoamérica y varios países de Asia.

«Desde el año pasado vamos observando un aumento de casos. La cobertura de vacunación y la baja transmisión que ha habido por la covid-19, que ha generado que la población esté susceptible, son las razones de este incremento de casos en algunas regiones del país», indicó el doctor Munayco.

¿CÓMO SE PUEDE PREVENIR EL CONTAGIO DE LA TOS FERINA?

El Ministerio de Salud (Minsa) señala que niños y niñas deben recibir la vacuna pentavalente a los 2, 4 y 6 meses de edad. Luego, al año y medio de edad y a los 4 años deben recibir dos refuerzos mediante la vacuna DPT. Al cumplir con su esquema de vacunación, el menor estará protegido.

De igual forma, se dispone de la vacuna acelular (Tdap) para gestantes de 20 a 36 semanas de gestación que previene la enfermedad en lactantes pequeños con mayor riesgo de morbilidad y mortalidad. «En conclusión, es necesario que niños y gestantes completen su esquema de vacunación», resalta el Instituto Nacional de Salud (INS).

Te puede interesar también

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Redacción Latina

Recent Posts

Destituyen Presidente de Corea del Sur tras fallido autogolpe de estado

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó la destitución del presidente Yoon Suk Yeol…

10 mins ago

Temblor en Perú hoy, 4 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, viernes 4 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

17 mins ago

Temblor en Perú hoy, 3 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, jueves 3 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

17 mins ago

Corte de agua hoy, 4 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

21 mins ago

Cuatro datos claves para elegir las zapatillas urbanas perfectas

El calzado no solo define el estilo, sino que también influye en la comodidad, la…

36 mins ago

Anuncian ‘segundo momento’ de convocatoria para 10 mil plazas de Beca 18-2025: requisitos y beneficios

Los preseleccionados de Beca 18 que no lograron alcanzar una de las vacantes del primer…

38 mins ago