En los últimos 5 años, solo el 3% de denuncias por child grooming tuvieron sentencia
Por María de los Ángeles Serrano Vargas
El equipo Multiplataforma de Latina Noticias ha evidenciado una preocupante realidad que refleja el actual panorama de nuestra sociedad: los delitos asociados al «child grooming» o ciberacoso sexual de menores.
Este fenómeno, que se manifiesta a través de la manipulación y acoso virtual a niños y adolescentes con fines sexuales, ha generado una creciente inquietud en la comunidad, subrayando la importancia de abordar, prevenir y actuar sobre estos actos delictivos.
La información obtenida a través de una solicitud de transparencia dirigida a la División de Logística del Ministerio del Interior ha revelado que desde el 2017 hasta el 2023 se han registrado 538 proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos. De esta cifra, en los últimos 6 años solo 13 denuncias terminaron en sentencia, lo que representa solo un 3%.
Cabe precisar que la data anual sobre estos casos es procesada recién a finales del año siguiente. Por ello, hasta el momento no se tiene información del 2023.
El 2018 destacó como el año con mayor cantidad de casos denunciados ante el Ministerio Público con un total de 125 denuncias en todo el Perú. De estas denuncias en todo el territorio, 5 casos resultaron en sentencia y 14 fueron archivados de forma preliminar. Asimismo, 21 aún cuentan con una denuncia pendiente. La capital, específicamente Lima Este, fue la más afectada con 28 casos.
Además, según el último reporte presentado en el 2022, se registraron 79 casos de los cuales 17 fueron archivados y solo 1 resultó en una sentencia, ocurrida en Cusco, donde se presentaron 5 denuncias; sin embargo, el panorama en Lima es preocupante, ya que, a pesar de las 41 denuncias, ninguna tuvo una sentencia condenatoria.
Algo llamativo es que de las 13 sentencias registradas entre el 2017 y 2022, solo una terminó en prisión efectiva, hecho que marcó un hito histórico en el país, ya que tras 10 años desde que se reconoció al «child grooming» en la Ley de Delitos Informáticos -Ley N° 30096- como “proposiciones a niños, niñas y adolescentes con fines sexuales por medios tecnológicos”, se logró prisión.
Y es que el Poder Judicial condenó por 6 años y 8 meses de cárcel a José Hernández por haber hostigado a menores de edad, de entre 9 y 13 años, a través de juegos en línea como «Free Fire».
Es preciso señalar que la información, validada por la sub gerencia de estadística del Ministerio Público, está relacionada con la Ley N° 30096, Ley de Delitos Informáticos contra la Indemnidad y Libertad Sexuales. Los casos antes expuestos representan denuncias realizadas en el Ministerio Público, organizadas por distrito fiscal y según el estado de la denuncia, abarcando el periodo 2017-2022.
El «child grooming» o acoso sexual de menores por Internet es una práctica mediante la cual un adulto establece una conexión emocional y de confianza con un menor con el objetivo de prepararlo para llevar a cabo abusos sexuales, explotación o actividades ilegales. Este proceso suele involucrar la manipulación psicológica y emocional del menor con el propósito de ganarse su confianza y fomentar una relación en la que el adulto pueda explotar al menor de diversas maneras.
Mazatlán y las Chivas igualaron 1-1 en el duelo correspondiente a la fecha 15 del…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
Temblor | HOY, sábado 12 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…
La mandataria Dina Boluarte tuvo actividades durante este viernes 11 de abril. Así se pudo evidenciar en…
Un hombre fue asesinado y otro resultó gravemente herido tras el ataque contra un auto…
El fútbol en vivo para hoy, sábado 12 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en…