Semana Nacional de Frutas y Verduras
La Semana Nacional de Frutas y Verduras, que se celebra del 24 al 30 de abril, es una excelente oportunidad para reflexionar sobre el impacto del cambio climático en nuestra alimentación y aprender cómo adaptarnos a estas nuevas condiciones ambientales. Durante esta semana, dialogamos con la Ing. Sarita Moreno, jefa del Programa de Investigación y Proyección Social (PIPS) en Hortalizas de la Facultad de Agronomía de la UNALM, quien nos orienta sobre las mejores opciones de verduras que podemos incluir en nuestra dieta y cuál es la cantidad recomendada de frutas que debe consumir un adulto al día.
La FAO recomienda una ingesta diaria de 400 gramos de frutas y verduras por adulto. Sin embargo, el cambio climático ha presentado desafíos significativos, como el aumento de la temperatura global, alteraciones en los patrones climáticos y la proliferación de plagas y enfermedades, afectando directamente el rendimiento y disponibilidad de los cultivos.
La Ing. Moreno destaca que debido a los efectos del cambio climático y los métodos agronómicos previos, es crucial enfocarnos en verduras con bajos niveles de carbohidratos y un índice glucémico adecuado para mantener los niveles de azúcar en sangre normales, especialmente para personas diabéticas. Entre las recomendadas se encuentran los espárragos, brócoli, espinacas, col rizada, berenjenas, zapallitos italianos, pepinos, pimientos, coliflor y arvejas verdes. También recomienda el tomate, aunque con moderación debido a su contenido de azúcares naturales.
Además, el PIPS en Hortalizas está llevando a cabo investigaciones innovadoras para enfrentar los retos del cambio climático. Este verano, han implementado técnicas como el uso de crotalaria en cultivos de lechuga para controlar nemátodos y la combinación de cultivos de maíz y apio para aprovechar la sombra natural, además de experimentar con fertilizantes orgánicos como el estiércol, compost y guano de isla.
Es importante destacar que el PIPS en Hortalizas posee una certificación orgánica, cumpliendo con las exigencias del Reglamento Técnico para los Productos Orgánicos. La Ing. Moreno invita a todos a conocer y probar los productos orgánicos que ofrecen, promoviendo así un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente.
Durante la Semana Nacional de Frutas y Verduras, es fundamental tomar conciencia de cómo nuestras elecciones alimenticias pueden contribuir tanto a nuestra salud como a la sostenibilidad ambiental.
Con la voz entrecortada y visiblemente afectada, Tilsa Lozano anunció en su programa que está…
La prensa ecuatoriana se mostró sorprendida por la derrota de Barcelona SC de Guayaquil ante…
Este miércoles 23 de abril, un incendio de gran magnitud consumió una fábrica de colchones…
En un vibrante encuentro, Alianza Lima venció a Talleres de Córdoba por 3-2 en condición…
En este miércoles 23 de abril de 2025, las constelaciones abren un camino lleno de…
El valor del dólar en el nuestro país es una variable económica sumamente importante. En la siguiente nota conoce…