Lima

Crisis del agua en Uruguay: ¿cómo afecta a Perú y qué medidas tomar para evitar esa situación?

La crisis del agua en Uruguay ha generado alarma en todo el mundo, pero este no es el único caso presentado en la región de América del Sur. Bolivia y Brasil, países vecinos del Perú, también se han visto en crisis de sequía a pesar de contar con climas tropicales y grandes caudales. Frente a ello, ¿cuál es la situación del país andino?

El presidente ejecutivo de la Superintendencia Nacional de Servicios y Saneamiento (Sunass), Mauro Gutiérrez, reveló a Latina Noticias que la situación es heterogénea, pero alertó que existen algunas regiones que podrían presentar temporadas de sequía al sur del país.

SITUACIÓN DEL AGUA EN PERÚ ANTE LA CRISIS DE URUGUAY

Lima consume el 40% del agua potable que hay en el Perú, pero esto se da debido a la cantidad de población que reside en la capital y el movimiento económico que existe. En la actualidad, la ciudad no presenta posibles escenarios de sequía, pero con el paso del tiempo eso podría variar.

El 4% de la población en Lima tiene un nivel de continuidad de agua menor a seis horas seguidas. No obstante, de existir escenarios que restrinjan el tránsito del agua, se estima que el 20% de la población limeña podría ver una disminución del tiempo en cuanto al abastecimiento del recurso natural.

Desde el año pasado se han emitido decretos de urgencia sobre el déficit hídrico que existe en Puno, el cual se ha extendido para este año y se ha añadido la baja presencia de lluvias, lo cual afectará la cantidad de agua para consumo humano, actividades del agro y ganaderas.

Si te preguntas ¿cuáles son las regiones que mayor agua consumen? En primer lugar está Lima, le sigue Arequipa, Trujillo, La Libertad y Piura.

DATO: Las sequías son episodios críticos, ya que pueden durar varios años, a diferencia de las lluvias.

¿QUÉ HACER PARA MEDIR Y USAR CONSCIENTEMENTE EL AGUA?

Conoce cómo realizar un uso consciente del agua de acuerdo a las recomendaciones de Sunass.

  • Ser conscientes de cuánta agua uno utiliza.
  • Verificar las conexiones que utilizamos para ver su estado y realizar su mantenimiento. Por ejemplo, caños, tuberías, tanques con posible fuga de agua.
  • Identificar qué prácticas pueden reducir el consumo de agua.
    Esto a la hora de la ducha o al momento de lavar los servicios y ropa.
  • Reducir el agua potable para el riego y reemplazarlas por aguas que ya han tenido un primer uso.
  • Reutilizar el agua en distintas actividades.

«Cada vez utilizamos el agua de mejor manera, ayudaremos a que tengamos más agua en el futuro; tenemos que ser conscientes que nuestras decisiones el día de hoy van a tener impacto en nuestra vida y poblaciones futuras», sostuvo el presidente de Sunass.

Las personas también podrán medir cuál es el consumo que realizan en su hogar, utilizando la plataforma de «Yakúmetro«.

DATO: Un hogar en Lima consume en promedio entre 15 a 20 metros cúbicos al mes. La cantidad es similar a la de una piscina llena.

Redacción Latina

Recent Posts

Reniec lanza el nuevo DNI electrónico 3.0 con 64 elementos de seguridad

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el nuevo DNI electrónico 3.0,…

5 horas ago

Partidos de hoy, 16 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, miércoles 16 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…

6 horas ago

Dólar BCV hoy, 16 de abril: mira la tasa y cotización del Banco Central de Venezuela

Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, miércoles 16 abril, según el Banco Central…

6 horas ago

¿Vuelve Fossati Universitario? El técnico rompió su silencio

Universitario de Deportes busca técnico tras la salida de Fabián Bustos, quien dejó el cargo…

6 horas ago

Cierre de calles en el Centro de Lima por Semana Santa: conoce las vías restringidas

Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, varias calles del Centro de Lima permanecerán…

6 horas ago

Corte de agua hoy, 16 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

6 horas ago