Lima

Conoce el nuevo límite de edad para trabajar en el Estado

El Congreso de la República promulgó, a fines del 2024, la Ley Nº 32199 que introdujo cambios significativos en el ámbito laboral del sector público. Una de las disposiciones más importantes fue la fijación de una edad límite para el desempeño en entidades estatales, lo que impactará directamente a los trabajadores regidos por el Decreto Legislativo N.º 276.

También te puede interesar

La ley también incluye importantes modificaciones relacionadas con las licencias sin goce de haber y las compensaciones por tiempo de servicios (CTS). Estas reformas buscan modernizar el sistema laboral estatal, adaptándolo a las necesidades actuales de los trabajadores y optimizando la gestión en las instituciones públicas.

La Ley N.º 32199 introduce un cambio significativo en el sector público, al establecer que los empleados deberán cesar sus funciones al cumplir 70 años. Esta medida aplica a todos los trabajadores regidos por el Decreto Legislativo N.º 276 y determina que el retiro se efectuará al finalizar el año calendario en el que se alcance dicha edad.

SECTOR PÚBLICO: LEY N.º 32199 ESTABLECE CESE LABORAL A LOS 70 AÑOS

El objetivo de esta normativa es unificar los criterios sobre el cese laboral por límite de edad y evitar discrepancias en su aplicación. Según lo estipulado, la medida entró en vigencia en enero de 2025. Esto significa que los servidores públicos que cumplan 70 años durante este año podrán continuar en sus labores hasta el 31 de diciembre.

Esta dispocisión, que traerá importantes cambios en el sector público, comenzó a regir en enero de 2025. Las modificaciones, que incluyen ajustes en la edad máxima de retiro, licencias y compensaciones por tiempo de servicios (CTS), están sujetas a los lineamientos que emitan las entidades públicas para garantizar su correcta aplicación.

El establecimiento de un límite de edad claro permite a los trabajadores planificar su retiro con anticipación. Además, las nuevas disposiciones sobre licencias y CTS buscan brindar mayor flexibilidad y claridad en los derechos laborales, lo que fortalecerá las condiciones laborales en el sector público. Estas reformas son parte de un esfuerzo por modernizar las políticas laborales y adaptarlas a las demandas actuales del entorno público.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Redacción Latina

Recent Posts

Partidos de hoy, miércoles 23 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, miércoles 23 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…

5 horas ago

Corte de agua hoy, 23 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

5 horas ago

Temblor en Perú hoy, 23 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, miércoles 23 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…

5 horas ago

Festival Diospi Suyana impulsa la economía en Curahuasi

El Festival Diospi Suyana se ha consolidado como uno de los eventos más relevantes de…

5 horas ago

Los mejores memes que dejó el triunfo de Universitario en Ecuador ante Barcelona

Universitario venció 1-0 a Barcelona de Ecuador en Guayaquil y consiguió tres puntos de oro…

5 horas ago

Con Universitario: así marcha la tabla de posiciones, grupo B de Copa Libertadores

Universitario forma parte del grupo B de la Copa Libertadores junto a River Plate de Argentina, Independiente del Valle y…

6 horas ago