Lima

Inaugurarán 51 modernos colegios públicos en el 2024

La ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz informó que se está trabajando en la elaboración del Proyecto del Plan Nacional de Infraestructura Educativa 2024-2030. Señaló también que se está articulando el trabajo con los gobiernos regionales y locales el el objetivo de disminuir las brechas en la infraestructura de los colegios públicos.

El Proyecto del Plan Nacional de Infraestructura Educativa 2024-2030 cuenta con inversiones de Convenios Internacionales, proyectos financiados por empresas mediante el mecanismo de obras por impuestos, y asociaciones público-privadas.

A pesar del abandono del sector educativo en torno en infraestructura sobretodo en el interior del país, con este proyecto que va hasta el 2030 se busca mejorar esta situación con la construcción de más de 50 colegios de primer nivel.

La brecha de infraestructura llega a la astronómica cifra de 164 mil millones de soles, frente a lo cual estamos articulando con los gobiernos regionales y locales para habilitar terrenos fuera del radio de alto riesgo de siniestros naturales y con saneamiento físico-legal de acuerdo a las leyes de desarrollo urbano y de acuerdo a las recomendaciones de Defensa Civil”, explicó la ministra Miriam Ponce Vértiz.

La titular del sector Educación expuso que se están realizando coordinaciones con los gobiernos regionales para que se identifiquen lugares fuera de zona de riesgo en donde se pueda realizar la construcción de colegios de cemento y fierro.

Sin embargo, no descartó la posibilidad de que también se construyan aulas modulares debido a la rapidez de su edificación y porque tendrían una vita útil entre 15 a 20 años.

COLEGIOS EN ÁREAS RURALES

«Los tenemos en zonas donde puede venir un huaico o donde puede ocurrir un desborde de río y no podemos ser irresponsables o actuar con improvisaciones«, manifestó Miriam Ponce Vértiz en torno a que no volverán a construir en zonas que de por sí son de alto riesgo.

Lo que se requiere es que los gobiernos regionales precisen zonas que cumplan con requisitos técnicos para que se pueda edificar modernos colegios para el bienestar de la niños y jóvenes de las regiones.

«Estamos entregando a los gobiernos regionales una guía para que en el marco de sus competencias puedan hacer el saneamiento físico legal de los terrenos«, expresó la ministra de Educación.

Enfatizó en que además del Minedu, también se necesita el compromiso de las autoridades y el de la empresa privada.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Reniec lanza el nuevo DNI electrónico 3.0 con 64 elementos de seguridad

El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el nuevo DNI electrónico 3.0,…

2 horas ago

Partidos de hoy, 16 de abril: programación para ver fútbol gratis

El fútbol en vivo para hoy, miércoles 16 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…

2 horas ago

Dólar BCV hoy, 16 de abril: mira la tasa y cotización del Banco Central de Venezuela

Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, miércoles 16 abril, según el Banco Central…

2 horas ago

¿Vuelve Fossati Universitario? El técnico rompió su silencio

Universitario de Deportes busca técnico tras la salida de Fabián Bustos, quien dejó el cargo…

2 horas ago

Cierre de calles en el Centro de Lima por Semana Santa: conoce las vías restringidas

Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, varias calles del Centro de Lima permanecerán…

3 horas ago

Corte de agua hoy, 16 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

3 horas ago