Lima

Perú invertirá US$ 210 millones en proyectos de infraestructura natural para prevenir desastres climáticos

Con el fin de contribuir a la recuperación de ecosistemas, reducir la ocurrencia de desbordes y huaicos, y fomentar la reactivación económica mediante la implementación de cadenas de valor sostenibles en las áreas de intervención, la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) anunció que se invertirán US$ 210 millones en 11 primeros proyectos de infraestructura natural para la gestión del riesgo de desastres (GRD).

Es una cifra sin precedentes en la gestión del riesgo de desastres, pero que representa solo el 15% de inversión en relación a la infraestructura gris propuesta en las soluciones integrales para el control de inundaciones y movimientos en masa en las cuencas priorizadas.

Esta innovadora propuesta se dio a conocer este viernes 19 de julio durante el primer Roadshow en el cual se presentaron 19 proyectos de salud, infraestructura natural y sistema de alerta temprana. De estos, 11 proyectos corresponden a infraestructura natural, incorporados en las Soluciones Integrales para la GRD, como complemento a las tradicionales inversiones enfocadas solo en infraestructura gris.

Los 11 proyectos de IN para la GRD presentados son los primeros de la cartera de proyectos de la ANIN con un total de 14 proyectos viables, que abarcaran la costa norte y central del Perú, en áreas frecuentemente afectadas por el Fenómeno El Niño.

REGIONES BENEFICIADAS

La elaboración de los expedientes técnicos, previos a la ejecución de estos proyectos será contratada en el marco del Acuerdo de Gobierno a Gobierno con el Reino Unido y se distribuirán en diferentes regiones desde Lambayeque hasta Ica. El primer paquete de proyectos abarca Cañete, Mala y Matagente; el segundo paquete incluye Casma, Huarmey y Lacramarca; el tercer paquete se encuentra en Olmos, Motupe y La Leche; y el cuarto paquete se localiza en Chancay y Zaña.

Con esta presentación pública, la ANIN inició la ejecución de la inversión de esta cartera de proyectos, convirtiéndose en un líder en Latinoamérica al incorporar la infraestructura natural en la GRD. Esta es una de las mayores inversiones públicas de su tipo para afrontar los desafíos del Fenómeno El Niño y el Cambio Climático en el mundo.

SE GENERARÁN OPORTUNIDADES DE TRABAJO

Además, los proyectos de infraestructura natural no solo contribuyen a la prevención de desastres, sino que también generan oportunidades importantes de ingresos para la población local y las comunidades campesinas en la parte alta y media de las cuencas.

La combinación de infraestructura natural y gris es clave para reducir los riesgos de desastres tales como los desbordes y huaicos en quebradas y ríos, protegiendo a la población, sus viviendas, cultivos y medios de vida.

Durante el evento, Hernán Yaipén Aristegui, jefe de la ANIN, destacó la importancia de estos proyectos. “Hoy presentamos 17 inversiones que se encuentran estratégicamente agrupadas en 5 paquetes de soluciones integrales de tipo infraestructura natural y sistemas de alerta temprana, así como un paquete correspondiente a tres inversiones del sector salud, que beneficiarán a más de 1 millón 500 mil ciudadanos en 6 regiones», explicó.

“Tenemos la misión de contribuir al cierre de brechas de infraestructuras mediante intervenciones orientadas a dinamizar la economía del país y mejorar la calidad de los servicios públicos que garanticen los derechos fundamentales de todos los peruanos”, añadió.

Por su parte, Alberto Marquina Pozo, director de la Dirección de Intervenciones Multisectoriales y de Emergencias de la ANIN, subrayó el compromiso continuo de la institución en brindar soluciones basadas en la naturaleza para enfrentar los desafíos del cambio climático y la gestión del riesgo de desastres ecológicos.

QUÉ ES EL PROYECTO NIWS

El proyecto Infraestructura Natural para la Seguridad Hídrica – NIWS, viene apoyando al gobierno peruano, brindando asistencia técnica a entidades como la ANIN para la formulación y ejecución de proyectos en infraestructura natural para la gestión del riesgo de desastres. Es un referente en intervenciones de infraestructura natural y soluciones basadas en la naturaleza en el Perú y otros países del mundo.

NIWS es un esfuerzo conjunto de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el Gobierno de Canadá y Forest Trends junto a sus socios Condesan, SPDA y el Imperial College de Londres.

Redacción Latina

Recent Posts

Cusco: mujer escupe y agrede trabajador de seguridad de discoteca [VIDEO]

Una mujer que viajó a Cusco por los feriados de Semana Santa terminó escupiendo y…

2 mins ago

Delincuente trepa pared del penal de Lurigancho y fuga: videos captan su huida

Lo último. Un interno del penal de Lurigancho escapó de su celda la noche de…

24 mins ago

Gobierno declara 3 días de duelo nacional por fallecimiento del papa Francisco

La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que el Poder Ejecutivo decretó duelo nacional…

33 mins ago

Nuevo estadio de San Lorenzo se llamará «Papa Francisco» [FOTO]

Tras la muerte del papa Francisco, el Santo Padre recibió una serie de homenajes de…

1 hora ago

Banco de la Nación ofrece préstamos con baja tasa de interés: estos son los requisitos

El Banco de la Nación (BN) ofrece la posibilidad de acceder a un préstamo de…

1 hora ago

¿Cuáles son los próximos feriados en Perú?

Los peruanos ya comienzan a mirar el calendario con expectativa sobre los próximos feriados para…

1 hora ago