Lima

Perú reduce las infusiones para hemofilia con nuevo tratamiento: ¿de qué trata?

El sistema de salud peruano ha incorporado un tratamiento innovador para la Hemofilia A al Cuadro Básico de Salud, beneficiando a los más de 1,138 pacientes diagnosticados en el país. Este avance responde a la crisis de desabastecimiento de 2024, cuando los pacientes recibieron solo el 30% de las infusiones necesarias.

La hemofilia, trastorno que afecta la coagulación sanguínea, presenta graves consecuencias: el 57% de los casos son severos, con alto riesgo de hemorragias; el 73% de pacientes sufre dolor crónico; el 25% ha requerido cirugía ortopédica; y el 50.5% reporta mala calidad de vida por daño articular y movilidad reducida.

El Dr. William Campano, hematólogo pediatra, explica: «La distribución geográfica es un reto: 69.2% de pacientes está en costa, 25.5% en sierra y solo 5.3% en selva. Factores como distancia, costo de traslado y dificultad para conseguir citas limitan el acceso al tratamiento».

¿DE QUÉ TRATA EL TRATAMIENTO?

El nuevo tratamiento de Turoctocog Alfa Pegol, disponible en Minsa (22% de pacientes) y EsSalud (78%), reduce a la mitad las infusiones requeridas, pasando de 3-4 a 1-2 aplicaciones semanales. «El acceso a terapias con menos aplicaciones semanales facilita la adherencia al tratamiento, lo que puede representar un beneficio significativo, especialmente para niños y adultos jóvenes que desean llevar una vida más activa», destaca la Dra. Ileana Chiari, Directora Médica de Novo Nordisk CLAT.

A pesar de este importante avance, el sistema de salud enfrenta desafíos considerables. Se estima que aproximadamente el 70% de los casos de hemofilia en Perú permanece sin diagnosticar, particularmente en zonas rurales y de difícil acceso. Además, la implementación efectiva del nuevo tratamiento requiere fortalecer la capacitación del personal médico en regiones y mejorar la logística de distribución.

Este desarrollo terapéutico posiciona al Perú entre los países líderes de la región en el manejo de la hemofilia, ofreciendo nuevas esperanzas para los pacientes. Sin embargo, su éxito dependerá de la capacidad del sistema de salud para superar los retos de diagnóstico temprano, capacitación médica continua y distribución efectiva en todo el territorio nacional.

VIDEO RECOMENDADO

LATINA NOTICIAS 24/7

Redacción Latina

Recent Posts

Gustavo Adrianzén: “No tenemos intención de dictar la pauta la prensa”

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó que el Gobierno busque influir en…

4 mins ago

Hombre asesina su pareja tras rociarle combustible y prenderle fuego

Un trágico feminicidio sacudió el distrito de Miraflores, en Arequipa, cuando un ciudadano venezolano asesinó…

5 mins ago

Se diluye la esperanza de hallar sobrevivientes: más de 2,000 muertos por el sismo en Birmania

El número de fallecidos por el devastador terremoto en Birmania subió a más de 2,000,…

37 mins ago

Juan José Santiváñez fuera del país: exministro del Interior viajó EE.UU. tras ser censurado

Juan José Santiváñez, exministro del Interior, salió de nuestro país el pasado sábado 29 de…

1 hora ago

¿El fin de las ‘llamadas spam’? Todo lo que debes saber sobre la norma que entra en vigencia HOY, 31 de marzo

Cada día, miles de peruanos enfrentan el mismo problema: recibir múltiples llamadas comerciales no solicitadas,…

2 horas ago

Minsa designa nueva directora de Digemid tras caso de suero fisiológico defectuoso

El Ministerio de Salud ha designado a Sonia Marisol Delgado Céspedes como nueva directora de…

2 horas ago