Lima

¿Quiénes pueden recibir la vacuna bivalente?

La vacuna bivalente es la que brinda protección las personas para que no adquieran la variante Ómicron que actualmente está circulando en el país. Por ello, Essalud hace el llamado a aplicarse la dosis y hasta dos dosis para los mayores de 60 años.

La vacuna protege de la enfermedad grave, de la necesidad de internamiento en UCI y disminuye el riesgo de morir. Hay personas que piensan que no se enfermarán, sí les dará, pero la forma clínica será más leve”, explica el doctor Edward Neciosup, jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud.

La vacuna bivalente es apta para todos e incluso puede ser aplicada a gestantes, bebés desde los 6 meses y a personas con comorbilidades, como pacientes hipertensos, diabéticos, oncológicos y renales. Sin embargo si presenta síntomas de Covid tiene que esperar que estos desaparezcan y podría aplicarse la vacuna luego de 14 días.

“Recordemos que las primeras dosis de vacunación durante la pandemia, estaban diseñadas para el virus original de coronavirus, la variante Wuhan; en la actualidad, esta ya fue desplazada y está circulando la variante Ómicron”, apunta el especialista.

Es importante que se tenga en claro la diferencia entre las vacunas contra la variante de Wuhan y Ómicron. La vacuna contra la variante Wuhan consta de tres dosis, las cuales ya han sido aplicada a la mayoría de personas durante los años anteriores y que protegen contra esa variante, más no contra la Ómicron.

Resulta importante tener la inmunización en contra de la variante Ómicron que actualmente circula en el país, sobretodo a aquellas personas que tengan enfermedades como la diabetes, hipertensión, enfermedades renales, ya que podrían agravar su condición.

NÚMERO DE DOSIS DE LA VACUNA

El número de dosis de la vacuna puede variar de acuerdo a la edad o a la enfermedad que pueda padecer el paciente de acuerdo según la información brindada por Essalud.

Actualmente, en el país se ha estandarizado y simplificado la vacunación con la vacuna bivalente. Todos debemos vacunarnos y, si se tiene más de 60 años, comorbilidades, es paciente oncológico o está gestando, le corresponde una dosis más o la dosis de refuerzo”, precisa el doctor Edwin Neciosup.

  • 1 dosis: Para las personas que tienen entre 6 meses a 59 años de edad.
  • 2 dosis: Para los mayores de 60 años, gestantes, pacientes oncológicos o personas que padecen diabetes, hipertensión o hipertensión. El tiempo entre cada una de las dos dosis será de acuerdo a cada tipo de pacientes y al historial de su vacunación.

El jefe de la Oficina de Inteligencia e Información Sanitaria de EsSalud precisó que si entre una y otra dosis el paciente se contagia de Covid, tiene que recuperarse para recién aplicarse la dosis de refuerzo que le falta.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Así va la tabla de Liga 1 en el inicio de la fecha 7 del Torneo Apertura

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 7 del Torneo…

2 horas ago

Partidos de hoy, 4 de abril: programación para ver fútbol, en directo

El fútbol en vivo para hoy, viernes 4 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las…

2 horas ago

Destituyen Presidente de Corea del Sur tras fallido autogolpe de estado

El Tribunal Constitucional de Corea del Sur validó la destitución del presidente Yoon Suk Yeol…

3 horas ago

Temblor en Perú hoy, 4 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, viernes 4 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

3 horas ago

Temblor en Perú hoy, 3 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, jueves 3 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…

3 horas ago

Corte de agua hoy, 4 de abril: horarios y distritos afectados por Sedapal

La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…

3 horas ago