Mundo

AFP recuerda la vez que Mario Vargas Llosa trabajó como periodista en la agencia

El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa, que falleció el último domingo a los 89 años, vivió gran parte de los años 60 en París, donde nada más llegar trabajó como periodista en el servicio en español de Agence France-Presse (AFP).

«Formamos un grupo muy simpático y tengo un magnífico recuerdo, incluso hasta del edificio, que era un edificio muy viejo que crujía, que temblaba, que parecía que se iba a desplomar; ya después se construyó el nuevo, el que existe ahora, en la Plaza de la Bourse», rememoró él mismo en una entrevista con AFP en octubre de 2009 en su casa de Madrid.

El autor desembarcó en París en 1959, junto a Julia Urquidi, su tía política, boliviana y primera esposa. Al año siguiente comenzó a trabajar como periodista en AFP cuando se abrió un concurso para crear el servicio en castellano.

«La pasé muy mal al principio porque fui con la idea de una beca, no conseguí la beca, tuve que ponerme a trabajar», contó entonces el peruano sobre su llegada a París, ciudad con la que soñaba desde pequeño por su esplendor cultural y literario.

En una entrevista en 2010, el periodista y escritor español Sergio Berrocal, que fue uno de los fundadores del servicio en castellano de AFP, recordó aquellos días en que el futuro premio nobel lucía bigotes.

«Mario Vargas Llosa fue de los primeros que llegó. Yo llegué al mismo tiempo que él y que un español más. Eramos tres» y el peruano lucía «un bigotito a la Errol Flynn, encantador; era muy discreto, muy trabajador».

Junto a Vargas Llosa, entró a trabajar en AFP, en el servicio de Features (temas sociales) su esposa Julia, que inspiraría más tarde «La Tía Julia y el Escribidor». Más tarde Vargas Llosa pasó a la Radio Televisión Francesa en el horario de la noche, lo que le permitía trabajar menos horas y tener más tiempo para escribir.

«Mario estuvo muy poco tiempo entre nosotros, ya se fue a escribir (…) y se convirtió en el maravilloso escritor que todos conocemos», añadió Berrocal, que recordó que Vargas Llosa solía decir que era el fundador de France-Presse.

A finales de los 60 se fue a Londres «porque quería vivir en Inglaterra». «Había un centro que antes estaba en París y que se había desplazado a Londres con la revolución psicodélica, los hippies», dijo el peruano en la entrevista de 2010.

VIDEO RECOMENDADO

MIRA LATINA NOTICIAS 24/7

Redacción Latina

Recent Posts

Cada vez menos jóvenes quieren tarjetas de crédito: estas son las razones

Más que una tendencia, parece ser un cambio de mentalidad. Los jóvenes centennials o parte…

5 horas ago

¿Cuáles son los países más caros para vivir en Sudamérica?

Mudarte de casa para llevar una vida independiente es una decisión importante, especialmente si el…

11 horas ago

A qué hora y dónde ver Barcelona vs. Real Madrid por la final de la Copa del Rey

Atención, amantes del fútbol internacional. El clásico español entre FC Barcelona y Real Madrid se…

12 horas ago

Comas: sicarios matan balazos a hombre frente a su esposa

Los hechos de sangre no cesan. En Comas, en horas de la noche del último…

14 horas ago

La verdad detrás de la venta de lotes virales través de TikTok: ¿inversión segura o posible estafa?

¡Lo barato, sale caro! En redes sociales, la venta de lotes o terrenos para viviendas…

15 horas ago

Estas aplicaciones debes desinstalar para proteger tu cuenta bancaria

La delincuencia no solo ocurre en las calles, sino también en el ámbito digital. Con…

15 horas ago