robot espacial
Para poder hacerle frente a la basura espacial, Astroscale, empresa dedicada a la eliminación de estos desechos, puso en funcionamiento un robot, al mismo estilo de WALL-E pero en el espacio.
Desde que el ser humano comenzó a explorar el espacio, también empezó a ensuciarlo. Precisamente para reducir los riesgos, la compañía Astroscale puso en marcha la ejecución del robot espacial que se encarga de recoger algunos de estos desechos. La principal característica del robot de Astroscale, es su sistema de trabajo, el cual funciona a través de un brazo o «pinza» robótica, la cual es capaz de atrapar viejos satélites y otros desechos espaciales antes de empujarlos hacia la Tierra para que se quemen en la atmósfera.
Sin embargo, no es una tarea sencilla. La pinza tiene que ser capaz de enfrentarse a todo tipo de situaciones complicadas, como diferentes velocidades, rotaciones e incluso desalineaciones de los objetos que intenta agarrar.
«Para agarrar una nave espacial tenemos que hacer un complejo ballet espacial», explica Elie Allouis, responsable de conceptos avanzados y robótica de Airbus, quien además, construyó el brazo robótico.
Una vez capturados, los restos se trasladarán a una órbita más baja, donde volverán a entrar en la atmósfera terrestre y se desintegrarán, contribuyendo así a unas operaciones espaciales más limpias y seguras.
Según Nick Shave, Director General de Astroscale UK, con sede en Oxfordshire, la eliminación de satélites, cohetes y otros desechos espaciales «muertos» es crucial para evitar que el espacio se sature peligrosamente. Desde la época dorada de la carrera espacial hasta la floreciente economía espacial actual, ha habido una «cultura de usar y tirar en el espacio», dijo Shave a Reuters en Westcott Venture Park, en Buckinghamshire, donde se estaba probando la pinza robótica.
«Hemos puesto montones de objetos en el espacio y básicamente no los hemos retirado, no los hemos reciclado ni hemos hecho nada más. Así que hay 10.000 toneladas de desechos en el espacio, cerca de 40.000 objetos todos flotando en diferentes órbitas. Y están causando congestión en órbita. Y se están produciendo colisiones», señaló Shave.
La basura espacial engloba cualquier pieza o resto dejado por el ser humano en el espacio y cuyo origen, por lo tanto, se encuentra en la Tierra. Estos desechos espaciales pueden ser tan grandes como un satélite inactivo, similar al tamaño de un automóvil, o tan pequeño como una escama de pintura. El verdadero peligro es la velocidad a la que se mueven estos objetos, más de 28.000 kilómetros por hora, y que los convierte en auténticos proyectiles.
En la actualidad, según la Agencia Espacial Europea (ESA), hay alrededor de 900.000 objetos con un tamaño de entre 1 y 10 cm, y unos 34.000 más grandes de 10 cm. Muchos de ellos pueden observarse en este mapa interactivo.
De acuerdo con la ESA, los desechos espaciales incluyen:
Por su tamaño, los desechos espaciales se clasifican de este modo:
La visita convirtió el tanto que le da el empate parcial ante el conjunto local…
¡En marcha el segundo tiempo en el estadio Monumental de la UNSA! Vasco lleva la…
¡Se rompió el cero! La visita supera a los anfitriones 1 a 0 desde el…
¡En marcha los segundos 45 del juego en el estadio Arena Corinthians! El Globo lleva…
Universitario se alista para debutar en la Copa Libertadores, pues este miércoles 2 de abril…
El ministro de Justicia, Eduardo Arana, informó que el Gobierno ha decidido suspender la propuesta…