Mundo

Generación en crisis: «Millennials» se ahogan en deudas, según estudios

Las señales de alarma se encienden en Estados Unidos, la deuda de los hogares alcanzó un nuevo máximo histórico de US$ 17,5 billones en el cuarto trimestre de 2023, impulsada por un aumento en los saldos de tarjetas de crédito, préstamos para automóviles y el costo de vida.

Pero lo más preocupante es el creciente estrés financiero que están viviendo los «millennials» y las personas con ingresos más bajos, quienes están acumulando deudas a un ritmo alarmante y registran las tasas de morosidad más altas en más de una década.

Según los datos del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, la deuda de los hogares aumentó en todos los sectores, con un crecimiento de US$ 50.000 millones en los saldos de tarjetas de crédito, alcanzando un nuevo récord de US$ 1,13 billones.

La morosidad en tarjetas de crédito y préstamos para automóviles ha superado los niveles previos a la pandemia y se encuentra en su punto más alto desde 2011 y 2010, respectivamente. Los «millennials» y los hogares de bajos ingresos son los más afectados por esta tendencia, con tasas de morosidad que superan el 8% anualizado.

Además, pese a que las tasas de morosidad de los préstamos estudiantiles pueden ser las más bajas registradas, las personas de entre 30 y 39 años, se estresan debido a los pagos que tienen que realizar.

ESTOS SON LOS FACTORES QUE AGRAVAN LA SITUACIÓN

  • Alta inflación: Los precios de los bienes y servicios esenciales siguen aumentando, lo que reduce el poder adquisitivo de las personas y las obliga a recurrir a la deuda para cubrir sus necesidades básicas.
  • Aumento de las tasas de interés: La Reserva Federal ha elevado las tasas de interés para combatir la inflación, lo que encarece el crédito y dificulta el pago de las deudas existentes.
  • Costo de vida elevado: El precio de la vivienda, la alimentación y el transporte ha experimentado un alza significativa, lo que limita la capacidad de las personas para ahorrar y pagar sus deudas.

Asimismo, esta situación no solo se trata del endeudamiento, ya que trae otros factores como consecuencias. Por ejemplo, las personas que no pueden pagar sus deudas a tiempo experimentan altos niveles de estrés y ansiedad, lo que puede afectar su salud mental y física.

Además, la morosidad en los pagos puede dañar el historial crediticio de las personas, dificultándoles el acceso a créditos futuros en condiciones favorables. Y, finalmente, la acumulación excesiva de deuda puede llevar a la insolvencia y a la quiebra personal, lo que puede tener un impacto devastador en la vida de las personas.

Si bien la economía estadounidense sigue creciendo, los indicadores de estrés financiero y la morosidad creciente son señales preocupantes que no deben ser ignoradas.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Cada vez menos jóvenes quieren tarjetas de crédito: estas son las razones

Más que una tendencia, parece ser un cambio de mentalidad. Los jóvenes centennials o parte…

1 min ago

¿Cuáles son los países más caros para vivir en Sudamérica?

Mudarte de casa para llevar una vida independiente es una decisión importante, especialmente si el…

5 horas ago

A qué hora y dónde ver Barcelona vs. Real Madrid por la final de la Copa del Rey

Atención, amantes del fútbol internacional. El clásico español entre FC Barcelona y Real Madrid se…

7 horas ago

Comas: sicarios matan balazos a hombre frente a su esposa

Los hechos de sangre no cesan. En Comas, en horas de la noche del último…

8 horas ago

La verdad detrás de la venta de lotes virales través de TikTok: ¿inversión segura o posible estafa?

¡Lo barato, sale caro! En redes sociales, la venta de lotes o terrenos para viviendas…

9 horas ago

Estas aplicaciones debes desinstalar para proteger tu cuenta bancaria

La delincuencia no solo ocurre en las calles, sino también en el ámbito digital. Con…

10 horas ago