Mundo

Papa Francisco ofreció tradicional misa por Nochebuena y dio la bienvenida al ‘Año Santo’

El Papa Francisco ofreció la tradicional misa de Nochebuena este martes por la tarde. La actividad, que congregó a cerca de 26 mil fieles de manera presencial y a otros miles que lo siguieron de manera virtual, se llevó a cabo desde las 19:00 hora local en la Basílica de San Pedro del Vaticano.

Todo comenzó cuando el Sumo Pontífice golpeó en reiteradas ocasiones la puerta santa de la Basílica y al abrirla dio la bienvenida al Jubileo “ordinario” o “Año Santo” en Roma. Seguidamente, Francisco brindó unas palabras para los asistentes en la víspera de la Navidad.

“En la Navidad del Señor, luz de luz, esperanza inextinguible, nos disponemos a entrar con fe por la Puerta Santa. Los pasos de nuestro camino son los pasos de toda la Iglesia, peregrina en el mundo y testigo de la paz. Crucemos el umbral de este templo santo y entremos en el tiempo de la misericordia y del perdón, para que se abra a cada hombre y a cada mujer el camino de la esperanza que no defrauda”, indicó.

“La esperanza que nace esta noche no tolera la indolencia del sedentario ni la pereza de quien se acomoda en su propio bienestar. No admite falsa prudencia de quien no arriesga por miedo a comprometerse (…) ni de quien no alza la voz contra el mal ni contra las injusticias que se cometen sobre la piel de los más pobres”, añadió.

“Este es el Jubileo, este es el tiempo de la esperanza. Nos llama a la renovación espiritual y nos compromete en la transformación del mundo”, dijo Francisco sobre este período especial para la Iglesia.

Papa Francisco abrió la puerta de la Basílica de San Pedro del Vaticano.

AÑO SANTO

El Año Santo, instaurado en el año 1300, es una celebración religiosa que se lleva a cabo cada 25 a 50 años. Durante este periodo especial, los peregrinos que visiten Roma, la capital de Italia, tienen la oportunidad de confesar sus pecados y recibir indulgencias, lo que les permite obtener la remisión parcial o total de las penas por sus faltas. Este evento tiene un profundo significado espiritual y atrae a miles de fieles de todo el mundo en busca de perdón y renovación.

El último Jubileo regular fue en el año 2000, bajo el papado de San Juan Pablo II, quien inauguró el tercer milenio de la Iglesia. Aunque el Jubileo ordinario se celebra de forma periódica, en 2015, el Papa Francisco convocó un Jubileo extraordinario dedicado a la misericordia, para subrayar el mensaje de perdón y compasión. Además, se prevé otro Jubileo en 2033, que conmemorará los 2,000 años de la crucifixión de Cristo, un evento clave para la fe cristiana.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Gustavo Adrianzén confirma enfrentamiento entre policías en Sao Paulo para la captura de ‘El Monstruo’

La tarde de este miércoles 16 de abril, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriánzen,…

12 mins ago

Estas son las universidades que no obtuvieron licenciamiento y cerrarán en 2025

La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha confirmado que ocho universidades en el…

35 mins ago

Video muestra el momento de la explosión en Lurín: onda expansiva destrozó ventanas de casas

Una fuerte explosión sacudió la mañana de este miércoles la zona de Lurín, desencadenando un…

1 hora ago

Dina Boluarte HOY: agenda de actividades y reuniones de este 16 de abril en Palacio de Gobierno

La mandataria Dina Boluarte tuvo actividades durante este miércoles 16 de abril. Así se pudo evidenciar en…

1 hora ago

Congreso declara el 13 de junio como el Día Nacional del Pan Peruano

El próximo 13 de junio se celebrará el Día Nacional del Pan Peruano en homenaje…

1 hora ago

Banco de la Nación ofrece préstamos con baja tasa de interés: revisa cuáles son los requisitos

El Banco de la Nación (BN) ofrece la posibilidad de acceder a un préstamo de…

2 horas ago