Mundo

¿Qué es el Ejiao, la exótica gelatina medicinal china elaborada con piel de burro?

La sustancia, que se extrae al hervir la piel de los burros para crear ejiao, es fundamentalmente importante en la medicina tradicional china. Ejiao es una especie de gelatina o cola que se obtiene de la piel hervida y procesada de los burros. Esta sustancia tiene una larga historia en la medicina china, donde se cree que posee propiedades curativas y fortalecedoras, especialmente para la piel, el cabello y la salud en general.

Históricamente, ejiao ha sido valorado por sus supuestos beneficios para la salud, y su uso se remonta a siglos atrás, donde era consumido por emperadores y personas de alto rango en China. Se considera que ejiao tiene propiedades nutritivas y restauradoras, utilizadas tradicionalmente para tratar condiciones como la anemia, la sequedad de la piel, y para promover la longevidad y la salud en general.

Sin embargo, el proceso de obtención de ejiao ha generado preocupaciones significativas debido al trato de los animales y la posible contribución al tráfico ilegal de pieles. Estas prácticas han llevado a debates éticos y a llamados para encontrar alternativas más humanas y sostenibles para satisfacer la demanda de ejiao en la medicina tradicional china.

Según explica la presidenta del Registro de Hierbas de la Medicina China, Emma Farrant, se conoce como un «tónico de la sangre» en el contexto de las prácticas orientales tradicionales y se usa para tratar condiciones como anemia, dolores menstruales o tos severa.

«El Colla Corii Asini o Ejiao puede reducir el proceso de envejecimiento mediante la mejora de la actividad antioxidante, la eliminación de radicales libres y la modulación de la expresión génica en relación al envejecimiento», asegura Dongliang Wang, especialista farmacéutica de la Universidad de Shandong, en un documento enviado a BBC Mundo.

DENUNCIAN DESAPARICIÓN DE BURROS

La desaparición de estos animalitos se registró en Egipto y Colombia. De acuerdo a reportes internacionales, en ambos países, grupos de burros han sido robados y posteriormente encontrados degollados, pudiendo evidenciar posiblemente el tráfico ilegal de pieles.

En Colombia, la situación es alarmante con la desaparición y posterior descubrimiento en condiciones similares de decenas de burros. La investigación en curso por parte de la policía del Atlántico indica la gravedad de la situación y la necesidad de tomar medidas urgentes para evitar que estos actos continúen.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

¡CONFIRMADO! Final de Copa Libertadores se jugará en Lima: fecha y más detalles

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, llegó a Lima para reunirse con Dina Boluarte…

10 mins ago

CTS 2025: fecha del depósito, cálculo del monto y quiénes lo cobran

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ofrece a los trabajadores un respaldo financiero…

32 mins ago

Fábrica de firmas: ¿qué pasará con los partidos políticos que han falsificado rúbricas?

El escándalo de las firmas falsas para inscribir partidos políticos ha encendido las alarmas, pero…

1 hora ago

Cerrarán bajada Armendáriz por 8 días: conoce las fechas y rutas alternas

Desde este lunes 28 de abril, a partir de las 11:00 p. m., se cerrará…

2 horas ago

Fábrica de firmas: 30 denuncias contra partidos políticos por falsificación han sido admitidas en el MP

El último informe de la Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló que existen 30…

2 horas ago

Ollanta Humala defiende asilo otorgado por Brasil Nadine: «Mi familia no merece este ensañamiento»

Ollanta Humala se pronunció este domingo a través de un mensaje, difundido por un allegado,…

2 horas ago