Se volvió a registrar el pico de temperatura más alta en el mundo. La Organización Meteorológica Mundial (OMM), institución dependiente de Organismo de las Naciones Unidas (ONU), reveló que el último viernes 7 de julio se volvió a batir récord de temperatura promedio más alta en la superficie: 17.25 grados celsius.
Por lo que se superó por tercera vez en la misma semana el récord anterior de 16.92 °C que se estableció en agosto del 2016, año que se experimentaba olas de calor previo al desarrollo de un fenómeno de El Niño Costero en nuestro país en el 2017. Esa diferencia de 0.3 °C es un atenuante que preocupa a las naciones por el desarrollo de sequías o episodios de lluvias.
Pero, las altas temperaturas no solo asoló al mundo en un solo día, practicamente, la semana pasada fue la más calurosa. Los termómetros registraron más de 40 grados mientras que en La India, las autoridades confirmaron la muerte de más de 40 personas debido a la ola de calor.
De acuerdo a la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), el pasado lunes 3 de julio se alcanzaron picos de calor de 17.01 grados centígrados, mientras que al día siguiente, martes 4 de julio, la temperatura media global fue mucho más alta: 17.18 °C. Se precisa que los organismos internacionales confirmaron el desarrollo del fenómeno de El Niño Global hace unos días.
Por primera vez en siete años, la OMM confirmó el inicio del fenómeno El Niño para este 2023, tras constatar el aumento de temperaturas y alteraciones climatológicas este año en el océano Pacífico tropical. Por lo que se prevé que se produzcan varios episodios de precipitaciones pluviales extremas en nuestro país.
También, las autoridades deben tener en cuenta que el observatorio europeo Copernicus ha revelado que el efecto combinado del cambio climático y el regreso de El Niño están elevando las temperaturas en los Océanos hasta niveles nunca antes vistos.
Latina Noticias accedió a los registros del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) para informar que en la región del Niño 1 + 2, área marítima y terrestre que comprende el sur de Ecuador y norte del Perú, se evidencia manchas rojas que superan los 23 °C, temperatura que está por encima del umbral de acuerdo al invierno.
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec),…
El gobierno, a través del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), entregó en el…
El Banco de la Nación (BN) ofrece la posibilidad de acceder a un préstamo de…
Lo último. El plantel de Alianza Lima despegó desde el Aeropuerto Jorge Chávez con destino…
El celular es el aparato móvil más usado por las personas en el día a…
La aplicación de mensajería instantánea realizará cambios importantes durante los próximos días por lo que…