Política

Alberto Fujimori: CNDDHH rechaza decisión del Tribunal Constitucional

Tras la decisión del Tribunal Constitucional de otorgar la libertad al exmandatario Alberto Fujimori, la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH) rechazó contundentemente esta decisión. A través de su cuenta oficial de ´X´ emitió un comunicado expresando lo siguiente:

«@TC_Peru viola el Estado de Derecho al vulnerar la resolución de la @CorteIDH y atenta contra la memoria de las víctimas de la dictadura fujimorista»

¿CUÁNDO SERÁ LIBERADO ALBERTO FUJIMORI?

Según el abogado del exmandatario, Elio Riera, la liberación podría darse el día mañana, 6 de diciembre, por la mañana. Riera mencionó que la hora exacta no se ha definido, pero aseguró que ha mantenido conversaciones con Fujimori, quien se encuentra «estable» y agradecido por la decisión del tribunal.

HISTORIAL JUDICIAL DE ALBERTO FUJIMORI

USURPACIÓN DE FUNCIONES

El 11 de diciembre del año 2007 se dictó la sentencia contra el exmandatario Alberto Fujimori. Su condena, 6 años de prisión.

LA CANTUTA, BARRIOS ALTOS Y SECUESTROS

Durante el mes de abril de 2009, su segunda sentencia se llevó a cabo por asesinato de 9 estudiantes y un profesor de la Cantuta y de 15 personas, incluyendo a un pequeño de 8 años, en Barrios Altos. Añadido a estos crímenes se le sumó los secuestros de: el periodista Gustavo Gorriti y el empresario Samuel Dyer.

APROPIARSE DE 15 MILLONES DE DÓLARES DE ARCAS NACIONALES

En el 2009, Alberto Fujimori también reconoció el delito de peculado al haberse adjudicado 15 millones de dólares de arcas nacionales para entregarlos a Vladimiro Montesinos. Su condena fue 7 años y 6 meses de cárcel por este delito.

DELITO DE CORRUPCIÓN

Durante el año 2015, el ex mandatario recibió su cuarta condena por delitos de corrupción relacionados a espionaje telefónico, pago a medios de comunicación y la compra de congresistas tránsfugas.

DIARIOS CHICHA

continuando con la cronología de estos sucesos, el 8 de enero de 2015, Alberto Fujimori fue sentenciado a 8 años de prisión por haber desviado los fondos correspondientes de las Fuerzas Armadas y el Servicio de Inteligencia Nacional (SIN) para financiar los diarios denominados chicha, que movilizó a fin de generar apoyo para su segunda reelección.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Punto Final: mira los reportajes y resumen del programa de este 27 de abril | VIDEO

Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…

2 horas ago

Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto

Luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicara que bloquearán…

4 horas ago

«Primero La Gente»: cómo funciona la fábrica de firmas falsas, qué entidades están comprometidas y más

El partido político "Primero la gente" presentó ante el JNE más de 4 mil firmas…

4 horas ago

Rutas de Lima: alcalde de Lurín pide la anulación de los peajes de San Pedro y Arica

Las demandas por los peajes en Lima Sur no se detienen con la suspensión en…

5 horas ago

Primero La Gente falsificó más de 4 mil rúbricas: informante revela fábrica de firmas

El escándalo sobre la transparencia electoral en Perú continúa. La Unidad de Investigación de Latina…

5 horas ago

Nadine Heredia: Nueva acusación fiscal por millonario caso Gasoducto Sur

La ex primera dama Nadine Heredia no solo enfrenta una condena de 15 años de…

6 horas ago