La Mesa Directiva del Congreso decidió este viernes no suspender la pensión vitalicia del expresidente Alberto Fujimori, según lo informó la primera vicepresidenta del Legislativo, Patricia Juárez.
«Hubo tres votos a favor y uno en contra, que fue el mío. Consideramos que el tema es muy claro: dado que el presidente Fujimori recibió un indulto, el asunto ya está resuelto, ya que, de acuerdo con la Constitución, es cosa juzgada cuando se concede un indulto. Por lo tanto, no existe ninguna pena pendiente por la cual el presidente Fujimori deba rendir cuentas», explicó la congresista.
No obstante, señaló que se ha decidido solicitar la opinión de expertos y constitucionalistas en un plazo máximo de 60 días para evaluar si se debe mantener la pensión vitalicia para el exmandatario.
«La Mesa Directiva, por mayoría y con mi voto en contra, decidió solicitar más información y opiniones de reconocidos constitucionalistas y del área legal del Congreso de la República en un plazo no mayor a 60 días. Sin embargo, esto no implica la suspensión del pago de la pensión al presidente Fujimori», detalló Juárez.
A principios de agosto, el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, confirmó que Alberto Fujimori, quien fue condenado en 2009 a 25 años de prisión por las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, recibirá una pensión vitalicia de 15 600 soles, luego de que la Oficina Legal y Constitucional del parlamento declarara procedente la solicitud presentada por el exmandatario.
La decisión del Congreso ha sido criticada por varios sectores políticos y legales, ya que, según la legislación peruana, la pensión vitalicia debería ser suspendida si el exmandatario ha sido acusado constitucionalmente y luego condenado.
Hace unos días, Eduardo Salhuana propuso suspender temporalmente la pensión vitalicia de Alberto Fujimori mientras se consultaba a expertos para tomar una decisión final sobre el asunto. Esta propuesta del presidente del Congreso generó diversas controversias dentro del parlamento.
Luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicara que bloquearán…
El partido político "Primero la gente" presentó ante el JNE más de 4 mil firmas…
Las demandas por los peajes en Lima Sur no se detienen con la suspensión en…
El escándalo sobre la transparencia electoral en Perú continúa. La Unidad de Investigación de Latina…
La ex primera dama Nadine Heredia no solo enfrenta una condena de 15 años de…
El Jurado Nacional de Elecciones permite consultar si figuras como afiliado a algún partido político.…