Política

Alonso Segura: «Este año la economía del país va a ser mejor»

El presidente del Consejo Fiscal y exministro de Economía, Alonso Segura, comentó para Latina Noticias sobre el estado de la situación económica de nuestro país. ¿Se redujo la inflación? ¿Estamos creciendo y saliendo de la recesión? Estas son algunas de las preguntas que respondió el economista.

«El último dato de crecimiento del mes de abril fue de un poco más del 5%, alrededor de 5.2% o 5.3%. La mitad de ese crecimiento fue solo efecto de la pesca y la agricultura, lo que da una idea de la magnitud. Mayo probablemente será similar, por lo que este año se verá bien en términos de crecimiento«, detalló Segura.

Sobre la inflación, el economista señaló que el BCRP ha recuperado el rango de meta de la inflación:

«La inflación está bajo control. El último dato ya reportó una inflación del 2%. El Banco Central ha traído la inflación de vuelta al rango meta. Las expectativas de inflación también están dentro del rango meta y eso ha permitido que la tasa de interés vaya bajando».

En ese sentido, explicó que en términos sencillos, significa que estos resultados es ‘más plata para el bolsillo’. Además, indicó que alrededor de 16 mil millones de soles se inyectarán en la economía cotidiana, principalmente en consumo.

¿QUÉ SECTORES HAN CRECIDO?

El economista señaló que sectores como la pesca y la agricultura han mostrado un crecimiento significativo.

«También hemos visto mejoras en el sector manufacturero y en los servicios, especialmente en turismo y comercio, a medida que las restricciones por la pandemia se han levantado y la demanda ha aumentado» detalló Alonso Segura.

Por otro lado, explicó que los retiros de AFP y CTS han proporcionado un impulso temporal al consumo, lo cual ha ayudado a reactivar la economía. Sin embargo, alertó que es una medida que no puede sostenerse a largo plazo sin afectar negativamente la estabilidad financiera y el ahorro para el futuro.

¿VA A SUBIR EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS?

El economista detalló que en cuanto al precio de los alimentos, no se espera un incremento significativo en los próximos meses. Precisó, incluso, que se podría ver una tendencia a la baja. Según explicó esta proyección se basa en varios factores, principalmente relacionados con la producción agrícola y los efectos del clima.

«El año pasado, la producción agrícola se vio fuertemente afectada por condiciones climáticas adversas. La sequía y otros eventos climáticos negativos redujeron la disponibilidad de muchos productos básicos, lo que llevó a un aumento en los precios. Sin embargo, este año se espera una recuperación en la producción agrícola. La recuperación de la producción agrícola local significa que habrá una mayor oferta de productos básicos en los mercados. Esta mayor oferta debería ayudar a estabilizar o incluso reducir los precios de los alimentos», explicó el presidente del Consejo Fiscal.

En ese sentido, agregó que los precios de la canasta básica no deberían aumentar y, en algunos casos, podrían disminuir.

¿HABRÁN OPORTUNIDADES DE EMPLEO?

La situación del empleo es otra área de gran preocupación para muchos, por lo que Alonso Segura, señaló que la economía está mostrando signos de recuperación después de un año particularmente malo.

«Un componente significativo de este impulso económico proviene de los retiros de los fondos de AFP y CTS. El último retiro de estos va a ser probablemente más de 10 mil millones, quizás cerca de 15 mil millones de soles que van a entrar a la economía. A medida que la economía se recupera, se generan más oportunidades de empleo. En promedio, debería haber más oportunidades de empleo este año en comparación con el año pasado» señaló Segura.

Aunque reconoce que esta medida no es ideal, ya que hipoteca el futuro de las pensiones y el desempleo.

Asimismo, el economista precisó que para asegurar un crecimiento sostenido del empleo y la economía, es esencial implementar políticas de oferta que aumenten la inversión privada y la productividad. Esto incluye reformas educativas para mejorar la calidad de la educación, políticas de desarrollo productivo y mejoras en la conectividad y el capital humano.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Punto Final: mira los reportajes y resumen del programa de este 27 de abril | VIDEO

Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…

43 mins ago

Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto

Luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicara que bloquearán…

2 horas ago

«Primero La Gente»: cómo funciona la fábrica de firmas falsas, qué entidades están comprometidas y más

El partido político "Primero la gente" presentó ante el JNE más de 4 mil firmas…

3 horas ago

Rutas de Lima: alcalde de Lurín pide la anulación de los peajes de San Pedro y Arica

Las demandas por los peajes en Lima Sur no se detienen con la suspensión en…

3 horas ago

Primero La Gente falsificó más de 4 mil rúbricas: informante revela fábrica de firmas

El escándalo sobre la transparencia electoral en Perú continúa. La Unidad de Investigación de Latina…

4 horas ago

Nadine Heredia: Nueva acusación fiscal por millonario caso Gasoducto Sur

La ex primera dama Nadine Heredia no solo enfrenta una condena de 15 años de…

5 horas ago