El embajador Gustavo Adrianzén, exministro de Justicia y actual representante peruano y jefe de la misión de la Organización de los Estados Americanos (OEA), se pronunció sobre el reciente anuncio del Secretario General de la OEA, Luis Almagro, respecto a la situación en Perú.
Adrianzén informó que mantuvo una audiencia privada con Luis Almagro en la que se discutió la situación en nuestro país. Durante la reunión, se trató el informe presentado por la Comisión de Justicia del Congreso sobre la Junta Nacional de Justicia. Sin embargo, la situación cambió luego que aprobaran el informe final que recomendaba la remoción de sus miembros:
«Ayer, a las 23:30, tuvimos una audiencia privada con el Secretario General Luis Almagro. En esta reunión, el Secretario General Almagro preguntó al primer ministro sobre la situación de la Junta Nacional de Justicia. En ese momento, la información disponible era que el Congreso había ordenado el archivamiento del caso. Sin embargo, hoy nos hemos levantado con un cambio inesperado en la posición del Congreso», explicó el representante ante la OEA.
Adrianzén expresó su preocupación por la rapidez con la que se cambió una posición institucional tan relevante, generando incertidumbre en la comunidad internacional. Hizo un llamado a la mesura, prudencia y al diálogo entre las fuerzas políticas para resolver esta situación.
«La preocupación radica en la abrupta variación de la posición institucional de un día para otro. Esto ha generado preocupación a nivel internacional. El cambio en una decisión tan trascendental en cuestión de horas es sorprendente. El mensaje que traemos a la OEA es que debemos actuar con prudencia y empatía, y permitir que las fuerzas políticas dialoguen para llegar a un consenso. Debemos respetar el debido proceso y las garantías, ya que el proceso está en curso y durará un tiempo», explico Adrianzén.
Gustavo Adrianzén también destacó la reciente visita de alto nivel de funcionarios peruanos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la OEA, enfatizando que el Perú ha sentado una posición firme contra beneficios para delincuentes terroristas. Señaló que espera que se puedan lograr archivamientos de procesos relacionados con terroristas en las próximas semanas o meses.
«Nuestras expectativas son altas. La misión de alto nivel que visitó la Comisión y la OEA, encabezada por el presidente del Consejo de Ministros y otros funcionarios, expresó firmemente la posición del Perú de no tolerar decisiones que beneficien a delincuentes terroristas» agregó.
También habló sobre investigaciones en curso relacionadas con violaciones de derechos humanos por parte de miembros de las fuerzas del Estado y subrayó el compromiso del gobierno en garantizar la transparencia y la justicia en estos casos.
Finalmente, Adrianzén compartió que la Asamblea de la OEA se mostró solidaria y expresó sus mejores deseos para el Perú. La comunidad internacional está atenta a la situación y se espera un diálogo y resolución satisfactorios.
La ex primera dama, Nadine Heredia, arribó a Sao Paulo luego de estar en Brasilia,…
Lo último. El Pleno del Congreso aprobó la liberación del 100 % de la CTS…
La ex primera dama Nadine Heredia llegó a Brasil la mañana del miércoles 16 de abril,…
La tarde de este miércoles 16 de abril, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adriánzen,…
La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) ha confirmado que ocho universidades en el…
Una fuerte explosión sacudió la mañana de este miércoles la zona de Lurín, desencadenando un…