Tv en vivo

INEI: Pobreza afectó a 29% de la población en 2023, un punto menos que el primer año de pandemia

Informe del Instituto Nacional de Estadística e Informática también revela que la pobreza extrema pasó de 5% a 5,7%, lo que supone que casi 600 mil peruanos cayeron en esta situación.

INEI: Pobreza afectó a 29% de la población en 2023, un punto menos que el primer año de pandemia

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la pobreza monetaria afectó al 29% de la población del país en 2023, lo que supone un aumento en 1,5 puntos porcentuales respecto al 2022 (27,5%). En total, 9 millones 780 mil peruanos estarían en esta situación.

De esta manera, la cifra se ubica un punto menos a la registrada en 2020, de 30 puntos, cuando la situación económica del país se encontraba en su punto más crítico por la llegada del pandemia del coronavirus.

Según el reporte del INEI, la pobreza afectó al 39,8% de la población residente del área rural y al 26,4% del área urbana. Entre los departamentos con mayor incidencia de este problema se encuentran Cajamarca (44,5%), Loreto (43,5%), Pasco (41,7%) y Puno (41,6%).

Por el contrario, presentaron menor incidencia se observó en Ica (6,9%), Moquegua (13,1%), Arequipa (13,9%), Madre de Dios (16,6%) y Lambayeque (17,9%).

Cifras demuestran que la pobreza aumentó en el 2023. Fuente: INEI

POBREZA EXTREMA AUMENTÓ

De otro lado, el informe del INEI detalla que la pobreza extrema pasó de 5% a 5,7% en el 2023. Esto supone que 1 millón 922 mil de peruanos se encuentran en esta situación.

Según el área de residencia la pobreza extrema afectó al 16,2% de la población rural, mientras que en lo urbano alcanzó al 3,2%.

La tasa de pobreza extrema más alta entre 13,7% y 17,1% se encuentra Cajamarca, Huancavelica, Loreto y Puno. Por su parte, las cifras de 7,8% a 10,5% se encuentran Amazonas, Ayacucho, Huánuco, La Libertad y Pasco.

Las tasas de pobreza extrema más bajas, entre 0,1% y 0,9% lo conforman: Ica, Lambayeque y Tumbes.

Pobreza extrema aumentó durante el último año. Fuente: INEI.

Otro dato alarmante es que la canasta básica familiar hoy cuesta 446 soles. Es decir, su costo ha incrementado en 31 soles durante el último año.

INDICADORES DE AGUA, EMPLEO Y SALUD

El informe del INEI revela también las dimensiones e indicadores que hicieron para concluir en los actuales cifras de pobreza y pobreza extrema.

El 73,7% de la población se encuentra sin agua gestionada de manera segura. El 50% no tiene acceso a energía eléctrica.

Por su parte, el 43,1% de niños de 6 a 35 meses de edad tienen prevalencia a sufrir de anemia. El 43,3% de la población, entre 14 a 60 años, se encuentran en el subempleo.

Indicadores de medición de la pobreza durante el último año

VIDEO RECOMENDADO

9 mayo 2024

Actualizado el : 9 mayo 24 | 11:30 am

Tags:

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000