Tv en vivo

Minsa retira el transexualismo como problema de salud mental

La medida se da luego de diversas críticas por retroceder en la lucha contra la #discriminación y reconocimiento de los derechos de las personas #LGBTIQ+.

Minsa retira el transexualismo como problema de salud mental

El Ministerio de Salud (Minsa) retrocede y dispuso el cese del uso de los términos transexualismo y travestismo en el capítulo de Trastornos Mentales y del Comportamiento de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud (CIE-10).

MINSA RETROCEDE POR DURAS CRÍTICAS

En mayo, el Minsa emitió un Decreto Supremo 023-2021-SA, que clasifica como trastornos mentales a las diversas expresiones de género y diversidad sexual. En ese tiempo, se actualizó el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) y se incluyó entre las enfermedades mentales al transexualismo, travestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, trastorno de la identidad de género no especificado, travestismo fetichista y la orientación sexual egodistónica.

Sin embargo, el Minsa retrocedió ante las duras críticas de diversas asociaciones. La Resolución Ministerial n.° 447-2024/MINSA, publicada en el Diario Oficial El Peruano, detalla que esta medida afecta a los diagnósticos de transexualismo, travestismo de rol dual, trastorno de la identidad de género en la niñez, otros trastornos de la identidad de género, trastorno de la identidad de género no especificado y orientación sexual egodistónica.

En efecto, ahora el Minsa adoptará diagnósticos de «discordancia de género en la adolescencia o adultez», «discordancia de género en la infancia», «discordancia de género sin especificación» y «asesoramiento relacionado con el comportamiento y la orientación sexual o las relaciones sexuales de las personas», los cuales se encuentran en el capítulo XXI: Factores que influyen en el estado de salud y contacto con los servicios de salud.

Este cambio establece que todos los centros de salud, tanto públicos y privados, así como en las actividades de atención médica, deben utilizar nuevos códigos y descripciones de diagnósticos incluidos en la norma CIE-10. Esta disposición responde a los avances en el conocimiento médico y la implementación de nuevas intervenciones sanitarias en salud pública a nivel nacional, en respuesta a las nuevas necesidades en el campo de la salud comunitaria.

Estos cambios incluyen nuevos diagnósticos, como la enfermedad por coronavirus, ciertos tipos de cáncer y enfermedades mentales, entre otros. Es importante recordar que la CIE-10 se mantendrá vigente en Perú mientras se inicia la implementación progresiva de la CIE-11, similar a lo que ocurre en otros países de la región.

VIDEO RECOMENDADO

25 junio 2024

Actualizado el : 25 junio 24 | 12:59 pm

Tags:

No se encontraron tags registrados para esta noticia.

También te puede interesar

Latina Televisión | Av. San Felipe 968 - Jesús María | Teléfono: 219 1000