Lazarte y DIDI
La ministra de Transportes y Comunicaciones, Paola Lazarte, en diálogo en exclusivo con Latina Noticias Digital, compartió sus impresiones sobre la regulación y formalización del servicio de taxi por aplicativo. También, se refirió al caso de la empresa Didi, de la cual bloquearon su servicio por parte de las empresas proveedoras de internet en el Perú.
«El ministerio lo que está haciendo es aplicar la ley» así de firme, se mostró la Ministra de Transportes y Comunicaciones, al referirse a la formalización y regulación del servicio de taxi por aplicativo en el país. Haciendo énfasis, por ejemplo, en que gran parte de estas empresas no tienen una sucursal en el Perú, por lo que solicitarán la instalación de una oficina para que puedan continuar con sus operaciones.
Sobre el caso de la empresa DiDi indicó que conversarán con ellos para tener un compromiso de su parte y que puedan reanudar sus operaciones. Siendo claros en que ya no ofrecerán el servicio de taxi en motocicletas.
«Cualquier empresa de cualquier procedencia tiene que ceñirse a la ley peruana. Entonces, DiDi en ese sentido ha cometido una infracción. Nosotros hemos procedido de acuerdo al protocolo que tenemos en el ministerio de Transportes de manera enérgica. Tenemos que conversar con ellos para que tengan un compromiso firme, que no van a volver a hacer ese tipo de acciones que incumplen. Sin perjuicio de otras acciones legales que podamos emprender» señaló.
Adelantó que pedirán facultades legislativas al Congreso para presentar un proyecto de ley que busque la regularización y formalización del servicio de taxi por aplicativos en el Perú. Así se refirió al respecto:
«Antes de esta situación (refiriéndose a DIDI) ya teníamos contemplado trabajar en estos espacios que necesitan ser regulados, para que cuando se infrinja la norma, precisamente puedan responder, lo que queremos, es transporte de taxi seguro y formal, que no ponga en riesgo a las mujeres y hombres en el Perú».
«Uno de los problemas que tenemos con los taxis por aplicativo, es que por ejemplo no tienen una sucursal ni representación en el país, eso es precisamente lo que tenemos que regular y además hay otros temas que están vinculados a la seguridad. Por ejemplo, en el caso de Didi hemos tenido que bloquearlo a través de las empresas que proveen internet. Hay espacios que todavía requieren ser regulados».
La Ministra también señaló que esperan que desde el Congreso de la República, pueden aprobar las leyes que permitan de manera orgánica la formalización del servicio de taxis por aplicativo. En ese sentido, permanecen en constante diálogo con el Poder Legislativo para resolver los principales inconvenientes a la brevedad posible.
Latina Noticias tuvo en exclusiva la respuesta de la empresa DiDi. Señalan que ya retiraron de Perú el servicio de taxi en motocicletas. Además, reafirman estar abiertos al diálogo con el gobierno para que se proceda con el desbloqueo de la aplicación. La cual, permaneciendo bloqueada, aseguran perjudica a cientos de usuarios, familias, choferes y repartidores.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el nuevo DNI electrónico 3.0,…
El fútbol en vivo para hoy, miércoles 16 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…
Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, miércoles 16 abril, según el Banco Central…
Universitario de Deportes busca técnico tras la salida de Fabián Bustos, quien dejó el cargo…
Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, varias calles del Centro de Lima permanecerán…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…