Categories: Política

ONP: aprueban por insistencia autógrafa que propone devolver aportes

Por unanimidad, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso aprobó la insistencia de la ley que permite la devolución de los aportes de la Oficina de Normalización Previsional (ONP).

 

El grupo de trabajo aprobó el predictamen de insistencia recaído en las observaciones formuladas por el Presidente de la República, Martín Vizcarra, a la autógrafa de ley que establece un régimen especial facultativo de devolución de los aportes para los aportantes activos e inactivos bajo el Decreto Ley 19990 administrados por la ONP.

 

El pleno del Congreso aprobó el pasado 25 de agosto una iniciativa que permite la devolución, de manera excepcional y por única vez, de hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), es decir, 4,300 soles.

 

Asimismo, dicho texto establecía que las personas que aportaron al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) y que a los 65 años de edad o más no han logrado cumplir los requisitos para obtener una pensión, tienen derecho a la devolución de  la totalidad de sus aportes.

 

Observación

 

El pasado 18 de setiembre, el Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley aprobada en el Congreso de la República que permitía el retiro de aportes a la ONP, considerando que dicha iniciativa legislativa «no es técnicamente viable y que de aplicarse una propuesta de este tipo, los primeros que verán afectados sus derechos son los actuales pensionistas».

 

«La autógrafa de ley, al permitir que las personas puedan retirar parcial o totalmente lo aportado al Sistema Nacional de Pensiones (SNP), está atentando contra la naturaleza previsional de los aportes, privándoles de obtener una pensión en la edad del retiro. Se rompe de esta manera la razón de ser del sistema previsional», señalaba el oficio.

 

Comisión

 

Por otro lado, la Comisión de Defensa del Consumidor también aprobó dos dictámenes referidos a garantizar a la ciudadanía un uso eficiente de la conexión a internet.

 

El primero fue el predictamen recaído en el Proyecto de Ley 5398/2020, presentado por la congresista Cecilia Rodríguez (PP), que modifica la Ley de promoción de la banda ancha y construcción de la Red Dorsal Nacional de fibra óptica y la Ley 29571, Código de protección y defensa del consumidor para garantizar la velocidad y monitoreo del servicio de internet que deben recibir los usuarios.

 

En ese sentido, se modifica el artículo 5 referido a la velocidad mínima para el acceso a internet de banda ancha.

 

El segundo fue el dictamen recaído en el Proyecto de Ley 5772, presentado por el congresista Guillermo Aliaga (SP), y modifica la Ley 29571, Código de Protección y Defensa del Consumidor, con el fin de promover el uso eficiente de los planes de telefonía móvil e internet a favor de los consumidores.

 

Fuente: Andina.

Redacción Latina

Recent Posts

Hija de Angelina Jolie y Brad Pitt demanda cambiarse el apellido paterno ante la Corte

Shiloh Nouvel Jolie-Pitt, hija de los renombrados actores Angelina Jolie y Brad Pitt, ha tomado…

2 horas ago

¿Qué es el vórtice costero y cuál es su relación con las bajas temperaturas de estas semanas?

Las bajas temperaturas registradas en los últimos días en varias regiones, sobre todo, al centro…

3 horas ago

Ivana Yturbe: su relación con Beto Da Silva, la maternidad y su paso por EGCF | VIDEO

La reconocida modelo y figura de la televisión Ivana Yturbe brindó una entrevista exclusiva para…

7 horas ago

Real Madrid campeón: los mejores memes de la final de la Champions League

Este sábado 1 de junio, el ​Real Madrid y Borussia Dortmund se enfrentaron en la…

7 horas ago

Champions League: Real Madrid se coronó campeón al derrotar al Borussia Dortmund

¡Furor en Madrid! En un partido electrizante, Real Madrid se consagró campeón de la Champions…

8 horas ago

Fuerte explosión en SMP: obrero perforó por error tubería de gas natural

La mañana de este sábado 1 de junio, vecinos del distrito de San Martín de…

8 horas ago