Política

Petroperú: Alberto Otárola anuncia decreto de urgencia para reestructurar empresa pública

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, informó este lunes 26 de febrero la aprobación de un decreto de urgencia para asegurar el abastecimiento de combustible y la gobernanza en Petroperú. En total, serían tres los cambios que se realizarán en la empresa pública, siendo una de ellas, la recomposición total de su directorio.

«El Consejo de Ministros ha aprobado un decreto de urgencia que contiene medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento de combustible y mejorar la gobernanza en Petroperú», informó el premier en una conferencia de prensa tras la sesión del Consejo de Ministros.

PETROPERÚ: ¿CUÁLES SON LOS CAMBIOS ANUNCIADOS POR ALBERTO OTÁROLA?

De acuerdo a Otárola, la empresa pública será recompuesta en su integrada, además que se le brindará un apoyo financiero. Por ello, tanto el Ministerio de Energía y Minas, como el Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (Fonafe) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) intervendrán en esta reestructuración integral.

«En primer lugar se van a establecer algunas garantías para capital de trabajo (…) No es un dinero en efectivo, ni capitalización, sino es una manera de asegurar el abastecimiento de combustible en el país», precisó.

«Se va a recomponer de manera inmediata el directorio de Petroperú y Fonafe, en un segundo momento, elegirá un directorio profesional (…) Se tiene que mejorar la gobernanza de esta empresa pública», señaló como segundo cambio.

«Igualmente se han aprobado una serie medidas de austeridad de manera inmediata referidas a la disciplina y calidad del gasto, y en relación también al flujo de caja proyecto para los próximos cinco años», agregó.

JOSÉ ARISTA SOBRE PETROPERÚ: «LO QUE SE HA APROBADO HOY ES DARLE UNA FUENTE DE FINANCIAMIENTO»

De acuerdo al ministro de Economía y Finanzas, José Arista, Petroperú posee un problema que no es la falta patrimonial, sino «un enorme problema de liquidez». Por ello, el Estado decidió brindar un apoyo financiero que, como precisó también el premier, no es un subsidio.

«Lo que ha aprobado hoy (el Estado) es darle una fuente de financiamiento con garantía soberana que sea más económica a través del Banco de la Nación», aclaró.

«Yo creo que con este alivio financiero que se le está tendiendo a Petroperú, más el cambio total en la gobernanza de esta institución, más las normas de austeridad que se le está planteando, esta empresa va a volver a ser lo que siempre ha sido: una empresa solvente que sea el orgullo de todos los peruanos», explicó.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Así marcha la tabla de posiciones del Torneo Apertura tras el triunfo de Sporting Cristal

Mira la tabla de posiciones de la Liga 1 2025 | En el inicio de la fecha 10 del Torneo…

1 min ago

¡CONFIRMADO! Final de Copa Libertadores se jugará en Lima: fecha y más detalles

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, llegó a Lima para reunirse con Dina Boluarte…

1 hora ago

CTS 2025: fecha del depósito, cálculo del monto y quiénes lo cobran

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ofrece a los trabajadores un respaldo financiero…

2 horas ago

Fábrica de firmas: ¿qué pasará con los partidos políticos que han falsificado rúbricas?

El escándalo de las firmas falsas para inscribir partidos políticos ha encendido las alarmas, pero…

2 horas ago

Cerrarán bajada Armendáriz por 8 días: conoce las fechas y rutas alternas

Desde este lunes 28 de abril, a partir de las 11:00 p. m., se cerrará…

3 horas ago

Fábrica de firmas: 30 denuncias contra partidos políticos por falsificación han sido admitidas en el MP

El último informe de la Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló que existen 30…

3 horas ago