Regiones

¡Alerta! Asesinan a defensor ambiental Víctor Dariquebe

El guardaparques de la Reserva Comunal Amarakaeri, Víctor Dariquebe Férrea, fue encontrado muerto en circunstancias que se investigan, generando una profunda preocupación por la seguridad de los defensores ambientales en el Perú.

Según testimonios de pobladores locales, se sospecha que el guardaparque podría haber informado sobre la presencia de una carga de drogas dentro de la reserva, lo que habría llevado a su trágica muerte a manos de los traficantes.

El guardaparque, natural de la comunidad nativa de Qeros y del pueblo indígena Harakbut – Wachiperi, fue asesinado cuando se trasladaba desde su localidad hacia el centro poblado Pilcopata, en su día de descanso. En ese momento fue atacado por sujetos desconocidos quienes lamentablemente terminaron con su vida.

Ante lo ocurrido, la Fiscalía, el Ministerio del Interior y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos han sido convocados para llevar a cabo una investigación que permita el esclarecimiento de este crimen y al enjuiciamiento de los responsables. Además, se ha solicitado al Ministerio de Cultura, Ministerio del Ambiente y al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) a intensificar sus esfuerzos para garantizar el cumplimiento efectivo de la recientemente aprobada Ley de Guardaparques. Una medida crucial para proteger a aquellos que arriesgan sus vidas en la defensa de nuestro patrimonio natural.

LA RESERVA COMUNAL AMARAKAERI

La Reserva Comunal Amarakaeri (RCA), establecida en 2002 por el Estado peruano con una extensión de 402,335.62 hectáreas, es un área natural protegida ubicada en el territorio ancestral del pueblo Harakbut. Este santuario ecológico fue creado con el objetivo de proteger las nacientes de los ríos Eori/Madre de Dios y Karene/Colorado, salvaguardando así la estabilidad de los bosques y manteniendo la calidad y cantidad de sus aguas.

La RCA es hogar de una rica biodiversidad y desempeña un papel vital en el equilibrio ecológico de la región. Además de su importancia ambiental, la reserva beneficia a las comunidades indígenas Harakbut, Yine y Matsiguenka, así como a otros usuarios que dependen de sus recursos naturales para su subsistencia.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Abogado popular en TikTok es asesinado balazos en su casa y ante presencia de su hijo

En un trágico suceso ocurrido en horas de la madrugada de este miércoles 16 de…

24 mins ago

Latina Noticias, edición mediodía: encuesta de hoy, miércoles 16 de abril

A continuación, te presentamos la encuesta de Latina Noticias del 16 de abril de 2025.…

56 mins ago

Nadine Heredia llegó Brasil tras obtener asilo diplomático

La exprimera dama de Perú, Nadine Heredia, condenada a 15 años de cárcel en su…

2 horas ago

¿Por qué en Uruguay la Semana Santa se llama Semana de Turismo?

En Uruguay, a los siete días que los cristianos en el mundo conmemoran como la…

2 horas ago

¡Spotify no funciona! Caída masiva deja usuarios sin servicio

Este miércoles 16 de abril, la popular plataforma de streaming musical Spotify experimentó una interrupción…

2 horas ago

Caso Nadine Heredia: ¿qué es el asilo diplomático y cuándo se puede otorgar?

La exprimera dama Nadine Heredia fue sentenciada a 15 años de prisión tras ser encontrada…

2 horas ago