El Pleno del Congreso aprobó la autorización excepcional para que los trabajadores puedan retirar el 100% de sus fondos de Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre de 2024. La iniciativa, respaldada por las comisiones de Trabajo y Economía, obtuvo 95 votos a favor, 9 en contra y una abstención en su primera votación, y fue exonerada de la segunda votación.
Se estima que más de 3 millones de personas puedan beneficiarse con esta nueva ley, siendo un equivalente a un 70% de las 5.2 millones de cuentas CTS que hay en el sistema financiero. ¿A partir de cuándo podrán disponer de este dinero?
El proceso se inicia con el envío de la autógrafa de ley al Poder Ejecutivo el 3 de mayo de 2024. El Ejecutivo cuenta con un plazo hasta el 20 de mayo de 2024 para observar la ley. Si el Congreso insiste en aprobarla, el Pleno y su promulgación se publicará en el Diario Oficial El Peruano el 24 de mayo de 2024.
El Ministerio de Trabajo tiene hasta el 3 de junio de 2024 para publicar el reglamento de la ley, lo que permitirá a los trabajadores comenzar a retirar sus fondos CTS al día siguiente. Estos plazos y procedimientos aseguran una gestión ordenada de los retiros para los trabajadores.
El experto en finanzas, Jorge Carrillo, ofrece varias alternativas para invertir o ahorrar el fondo de la CTS. Una opción es depositar el dinero en instituciones financieras, como bancos, cajas municipales o cajas rurales, donde las tasas de interés pueden llegar hasta el 8% anual. Además, estas entidades ofrecen la seguridad de un Fondo de Seguro de Depósitos, que cubre hasta S/122,420, incluidos los intereses ganados.
Otra posibilidad es optar por depósitos a plazo en cooperativas, que suelen ofrecer tasas de interés más altas que las entidades financieras tradicionales. Sin embargo, las cooperativas no cuentan con el Fondo de Seguro de Depósitos, sino con un fondo cooperativo que cubre hasta S/10,000 para cooperativas grandes y S/5,000 para las pequeñas, el cual estará vigente a partir de 2025.
También existen planes de inversión con seguros de vida, que pueden ofrecer tasas superiores al 6% anual. Los fondos mutuos son otra alternativa con rentabilidad variable, dependiendo del tipo de fondo elegido. Los de renta fija son más seguros, pero menos rentables, mientras que los de renta variable son más riesgosos, pero pueden generar mayores ganancias.
Invertir directamente en la Bolsa de Valores de Lima es otra opción que ofrece rentabilidad variable, ya sea a través de acciones o bonos. Asimismo, la inversión en inmuebles permite adquirir una propiedad, utilizando el fondo como cuota inicial y completando el pago con un crédito hipotecario, que puede ser una alternativa más conveniente que el alquiler.
Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, jueves 24 de abril, según el Banco…
En esta temporada de verano-otoño, los atardeceres se han convertido en los protagonistas de las…
El fútbol en vivo para hoy, jueves 24 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes…
Temblor | HOY, jueves 24 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
Mucha atención. Si bien no hay fecha exacta para la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge…