Te ayudo

¿Cuánto debo de cobrar si hago servicio militar voluntario?

El Congreso recientemente aprobó una ley que establece remuneraciones mínimas para aquellos ciudadanos que elijan prestar el Servicio Militar Voluntario en las Fuerzas Armadas de nuestro país. Esta decisión ha generado interés y curiosidad sobre cuánto podrían recibir como soldados, grumetes o avioneros en sus roles voluntarios. Conoce con Latina Noticias, todos los detalles detrás de esta remuneración y si entérate si existen beneficios asociados.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR DEL SERVICIO MILITAR VOLUNTARIO?

Este servicio está disponible para personas de entre 18 y 30 años, siendo la edad límite para ingresar hasta los 27 años, 11 meses y 29 días. Su propósito es capacitar y entrenar a los peruanos en las instituciones de las Fuerzas Armadas, preparándolos para defender la soberanía y la integridad territorial, además de fomentar el respeto y amor a los valores patrios.

Si deseas formar parte del Servicio Militar Voluntario en el Perú, es importante cumplir con ciertos requisitos:

  1. Tener entre 18 y 27 años, 11 meses y 29 días (culminando a los 30 años).
  2. Presentar DNI (original y copia).
  3. Contar con una constancia de inscripción militar o libreta militar si aplica.
  4. Demostrar aptitud física y mental.
  5. No tener antecedentes policiales, penales, judiciales u otros similares.

Para obtener más información sobre el proceso de inscripción y requisitos, puedes comunicarte al número (01) 317 1700, anexo 2572

¿HAY BENEFICIOS SI REALIZO SERVICIO MILITAR?

Mediante el proyecto de Ley N° 29248 se establece una Remuneración Mínima Vital (RMV) como asignación económica mensual para el personal del servicio militar acuartelado. Esta iniciativa establece un sueldo mínimo para soldados, grumetes y avioneros. Para otras jerarquías de personal de tropa, la asignación económica mensual se basa en la RMV, que en el Perú es actualmente de S/1.025 y entrará en vigencia a partir del año 2024.

Por otro lado, también señalan otros beneficios como:

  1. Alimentación diaria: Los enlistados reciben alimentación completa y balanceada.
  2. Dotación de prendas: Se proporciona una dotación completa de prendas, adecuada a la región y la estación del año.
  3. Prestaciones de salud: Los participantes tienen acceso a prestaciones de salud en hospitales y establecimientos de salud de la Institución.
  4. Asignación económica mensual: Conforme a la ley, se otorga una asignación económica mensual.
  5. Viáticos y pasajes: Se brindan viáticos y pasajes para comisiones de servicio.
  6. Seguro de vida y servicio de sepelio: Los enlistados cuentan con un seguro de vida y servicio de sepelio.
  7. Instrucción militar básica: Los participantes reciben instrucción básica militar, preparándolos para situaciones desafiantes.
  8. Educación técnico-productiva o superior: Además, se ofrece la posibilidad de recibir educación técnica o superior en diversas especialidades.

Recuerda que puedes consultar con fuentes oficiales. Entra aquí.

Redacción Latina

Recent Posts

Deportivo Garcilaso golea Sport Huancayo en el estadio Huancayo

El conjunto visitante ya convirtió 3 veces y le gana al local por 3 a…

1 min ago

Acribillan hombre dentro de centro comercial en Trujillo

Una balacera se produjo al interior del centro comercial Boulevard, ubicado en pleno centro de…

7 mins ago

León empató 1-1 en su visita Querétaro

Los Gallos Blancos y la Fiera igualaron 1-1 en el duelo correspondiente a la fecha…

25 mins ago

Chofer de bus ‘El Chino’ es baleado en plena ruta con pasajeros bordo [VIDEO]

Sigue la ola de inseguridad. La noche del viernes 4 de abril, un chofer de…

26 mins ago