Te ayudo

El estrés se víncula con la inflamación del organismo y el síndrome metabólico

El estrés, ese compañero incómodo que todos conocemos, no solo afecta nuestra mente sino también nuestro cuerpo. Un nuevo estudio revela que el estrés, al aumentar la inflamación en el organismo, está vinculado al síndrome metabólico. Pero no todo son malas noticias: existen estrategias sencillas y económicas para manejar el estrés y mejorar nuestra salud biológica.

¿QUÉ ES EL SÍNDROME METABÓLICO?

El síndrome metabólico agrupa varias condiciones que aumentan el riesgo de enfermedades graves, como los males cardiacos, la diabetes y otros problemas de salud.

Estas condiciones o factores incluyen los siguientes:

  • Exceso de grasa abdominal: ese bulto en la cintura que a veces nos preocupa.
  • Hipertensión arterial: la presión alta que puede dañar nuestros órganos.
  • Niveles bajos de colesterol HDL (bueno): el colesterol que protege nuestro corazón.
  • Glucosa en sangre elevada en ayunas: un indicador de resistencia a la insulina.
  • Triglicéridos altos: un tipo de grasa en la sangre.

EL VÍNCULO ENTRE ESTRÉS E INFLAMACIÓN

La inflamación es una respuesta natural del cuerpo ante agresiones externas, como una herida o infección. Sin embargo, cuando esta inflamación se vuelve crónica, puede causar daño a nuestras células y tejidos. Aquí es donde entra en juego el estrés.

Un estudio reciente, realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Ohio, en Estados Unidos, examinó a 648 participantes de mediana edad. Descubrieron que el estrés, al aumentar la inflamación, está relacionado con el síndrome metabólico. Pero la buena noticia es que podemos tomar medidas para combatirlo.

HÁBITOS DIARIOS PARA CONTROLAR LA INFLAMACIÓN

Entre los hábitos que puedes adoptar para controlar la inflamación producida por el estrés están los siguientes:

Dieta antiinflamatoria: incorpora especias como cúrcuma, canela, comino, jengibre y ajo. Estas ayudan a reducir los procesos inflamatorios. Consume verduras de hojas verdes, como espinacas y cilantro. Además, evita el alcohol, el tabaco y los alimentos fritos.

Ejercicio regular: Practica el yoga, que reduce los niveles de la hormona del estrés, el cortisol. Haz ejercicios aeróbicos o ve al gimnasio para disminuir el estrés oxidativo y aumentar las hormonas de la felicidad.

Manejo del estrés: aplica técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o simplemente da un paseo. También procura tener un «sueño de calidad», es decir, descansar bien es esencial para controlar la inflamación.

Ten siempre presente que el estrés es evitable, pero también manejable. En medio de nuestras ajetreadas vidas, podemos adoptar hábitos que protejan nuestra salud.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Temblor en Perú hoy, 10 de abril: horario y epicentro del último sismo, según IGP

Temblor | HOY, jueves 10 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…

36 mins ago

Interpelación Gustavo Adrianzén: respondió 43 preguntas ante el Congreso

Este miércoles 9 de abril, desde las 3 p.m., el jefe del Gabinete, Gustavo Adrianzén,…

58 mins ago

Ejecutan preso con inyección letal tras secuestrar y asesinar a empleada

Un hombre de 48 años fue ejecutado este martes, 8 de abril, en Florida, en…

1 hora ago

Con dos goles de Alex Arce, Liga de Quito venció Táchira

En el estadio la Casa Blanca, LDU Quito conquistó una importante victoria frente a Táchira,…

2 horas ago

Congresista José Cueto transportistas extorsionados: «pónganse láminas antibalas» [Video]

Durante la sesión del Congreso en el que fue interpelado el presidente del Consejo de…

2 horas ago

Paro de transportistas de este 10 de abril: estas líneas no saldrán trabajar

En una reciente conferencia de prensa, Héctor Vargas, representante de la Coordinadora de Empresas de…

2 horas ago