Te ayudo

Feriado largo del 6 al 9 de diciembre: ¿qué se conmemora y quiénes descansarán?

El primer fin de semana diciembre será una excelente oportunidad para desconectarse de la rutina. Este prolongado descanso se extenderá desde el viernes 6 hasta el lunes 9 de diciembre, gracias a la combinación de dos feriados nacionales y un día no laborable.

También te puede interesar

Este descanso prolongado es perfecto para planificar escapadas de cuatro días, explorar destinos turísticos en Perú, o simplemente disfrutar de tiempo de calidad en casa. Ya sea que prefieras relajarte, realizar actividades pendientes o aventurarte a conocer nuevos lugares.

¿QUÉ DÍA FUE DECLARADO FERIADO Y DÍA NO LABORABLE?

El viernes 6 de diciembre fue declarado día no laborable para el sector público, de acuerdo a lo establecido por el Decreto Supremo 011-2024-PCM. Esta medida tiene como propósito fomentar el turismo interno y dinamizar la economía en diversas regiones del país.

Aunque esta disposición está dirigida prioritariamente a los trabajadores del sector público, los privados también pueden acogerse a ella. Para ello, es necesario que empleadores y colaboradores lleguen a un acuerdo previo sobre la aplicación del día no laborable.

En tanto, el 8 de diciembre se celebra la Inmaculada Concepción, una de las fechas religiosas más significativas en nuestro calendario. Finalmente, el 9 de este mismo mes se conmemora la Batalla de Ayacucho, un momento crucial en la lucha por la independencia de América Latina.

¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE UN FERIADO Y UN DÍA NO LABORABLE COMPENSABLE?

La principal diferencia entre un feriado y un día no laborable compensable radica en su origen y propósito. Los feriados son establecidos por ley y forman parte de un calendario anual de descanso para los trabajadores, mientras que los días no laborables compensables son determinados por el Gobierno a través de Decreto Supremo y generalmente buscan fomentar el turismo interno.

Un feriado es un día de descanso oficial, tanto para trabajadores del sector público como privado, y debe ser compensado por el empleador con una remuneración equivalente a la de un día laborado. Los feriados suelen conmemorar eventos históricos, religiosos o culturales importantes, como la Navidad el 25 de diciembre.

En el caso de que un trabajador acuerde laborar en un feriado con su empleador, deberá recibir una remuneración adicional equivalente al 100% de su salario diario, conocido como triple remuneración diaria.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Critican ‘ciclo cero’ como forma de ingreso las universidades: mira en qué consiste

Por iniciativa de los congresistas de Perú Libre, Segundo Montalvo y Waldemar Cerrón, se pretende…

15 mins ago

Jean Ferrari responde al reclamo de Alianza Lima y advierte de tomar medidas

El último clásico del fútbol peruano ha dejado algunos pendientes por resolver, pues en las…

39 mins ago

Gustavo Zevallos descarta salida de Guillermo Farré de Sporting Cristal

Sporting Cristal no la pasa bien, pues el último fin de semana perdió 4-1 ante…

2 horas ago

El doblete de Alex Luna no fue suficiente e Instituto cayó ante Atlético Tucumán por un gol agónico

Este lunes, La Gloria fue derrotado 2 a 3 por el Decano a pesar de…

2 horas ago

Newell`s domina y gana con un sólido 2-0 Tigre

Por la fecha 12 del torneo Torneo Apertura 2025, la Lepra gana ante el Matador…

2 horas ago

Congresistas piden María Acuña que responda por millonaria deuda con la Sunat

Luego de conocerse la millonaria deuda que mantiene la congresista María Acuña con la Sunat,…

5 horas ago