La incidencia de gripes y resfriados aumenta notablemente cuando las temperaturas descienden, una afirmación respaldada por nuestras experiencias personales.
Es importante destacar que el aumento de la incidencia de las infecciones virales del tracto respiratorio superior durante los meses más fríos del año no se debe a un solo factor.
Uno de los mitos más extendidos es la creencia de que el frío y mojarse causan gripe o resfriado, lo cual es completamente falso. Estas enfermedades son causadas por la transmisión de virus de una persona a otra. Sin embargo, el clima puede favorecer indirectamente su aparición.
De acuerdo lo que dicen los especialistas, tanto en otoño como en invierno tendemos a pasar más tiempo en lugares cerrados, con menor ventilación y mayor aglomeración de personas. Esto se debe a la capacidad de supervivencia de los virus respiratorios estacionales, que se replican con mayor rapidez.
Estas se encuentran en nuestras vías respiratorias, que es donde suelen ingresar estos virus. Además, a estas temperaturas y en estos lugares de nuestro cuerpo, el sistema inmunológico es menos eficiente.
Las enfermedades más comunes son la gripe, resfriado común o catarro. No obstante, no debemos pasar por alto enfermedades como el Covid-19 y en los lactantes se suma la bronquiolitis, que alcanza su máxima incidencia.
Sport Boys es muy superior a su rival. Con un marcador 3-0, gana el juego…
En el estadio L'Abbé-Deschamps, el delantero Georges Mikautadze rompió el arco rival al minuto 54.…
Llega el entretiempo en el estadio la Catedral. Rayo se impone ante los Leones por…
El conjunto local sigue sumando. Ahora, vence a los Malevos 2-0, con goles de Gastón…
Al minuto 46, los locales consiguen el triunfo parcial por 1 a 0 sobre Roma,…
Las estadísticas del encuentro entre Sporting Kansas City y Portland Timbers por Major League Soccer…