Te ayudo

Con tu DNI: revisa si tu hogar califica como pobre en el Sisfoh

El Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) emerge como un bastión inquebrantable en la batalla contra la pobreza y la fragilidad en el Perú.

A través de una arquitectura técnica minuciosa, este sistema se aboca a la tarea de identificar y categorizar los hogares que afrontan condiciones desfavorables, propiciando así una distribución de recursos y programas sociales más eficiente.

Su trascendencia va más allá de la mera clasificación, dejando un impacto directo en la calidad de vida de una multitud de ciudadanos peruanos.

El proceso de clasificación en el Sisfoh se lleva a cabo mediante un análisis riguroso que engloba una multiplicidad de aspectos socioeconómicos, entre ellos los ingresos y las condiciones de vida. Esta meticulosidad asegura que los recursos sean asignados de manera equitativa y justa, alcanzando a aquellos que más lo necesitan.

Es esencial resaltar que no todos los hogares se hallan registrados en este sistema, lo cual enfoca los beneficios hacia un segmento específico de la población más vulnerable.

A través de criterios objetivos y medibles, se logra una clasificación que no deja lugar a la subjetividad ni a la arbitrariedad. Esta objetividad es esencial para asegurar que los recursos públicos sean destinados de manera óptima, maximizando su impacto en la reducción de la pobreza y la mejora de las condiciones de vida.

La labor del Sisfoh no se limita únicamente a la identificación y clasificación de hogares vulnerables. También desempeña un papel crucial en la coordinación y articulación de programas sociales, garantizando que los recursos sean utilizados de manera coordinada y complementaria.

Además de su función operativa, el Sisfoh también cumple un rol fundamental en la transparencia y rendición de cuentas en la gestión de programas sociales. Al proporcionar un marco claro y objetivo para la asignación de recursos, este sistema contribuye a prevenir posibles casos de corrupción y asegura que los beneficios lleguen realmente a quienes los necesitan.

CÓMO SABER TU CLASIFICACIÓN ECONÓMICA EN EL SISFOH

La verificación del estatus de pobreza de un hogar a través del Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh) se ha simplificado enormemente, gracias a la facilidad de acceso proporcionada por la tecnología y la plataforma en línea.

Con solo tu Documento Nacional de Identidad (DNI) y una conexión a internet, puedes realizar este proceso de manera rápida y sencilla. A continuación, te detallamos los pasos que debes seguir para llevar a cabo esta verificación:

  • Accede a la página oficial del Sisfoh utilizando el enlace proporcionado: Sisfoh Padrón. Una vez en la página, encontrarás un formulario de ingreso donde deberás ingresar tu número de DNI y el código de seguridad que aparece en pantalla.
  • Una vez que hayas completado todos los campos requeridos, presiona el botón de ‘consultar’. En ese momento, el sistema procesará la información proporcionada y te indicará en qué categoría socioeconómica ha sido clasificado tu hogar. Las categorías pueden ser: no pobre, pobre o en condición de pobreza extrema.

Para obtener información adicional sobre el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh), puedes comunicarte con el equipo de atención al cliente a través del teléfono (01) 6318000, utilizando los anexos disponibles: 1750, 1780, 1777, 1756.

El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 am a 5:30 pm. También tienes la opción de enviar un correo electrónico a sisfoh@midis.gob.pe, donde recibirás asistencia y orientación sobre cualquier consulta relacionada con el sistema.

¿QUÉ PASA SI NO ESTÁS REGISTRADO EN EL SISFOH?

Es posible que el resultado de tu búsqueda en la página web del Sisfoh te indique que no estás registrado en el Padrón General de Hogares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), por lo cual, no tienes Clasificación Socioeconómica (CSE).

Si consideras que tu hogar se encuentra en situación de pobreza o de pobreza extrema y que debe figurar en el mencionado padrón, tienes que acudir a la Unidad Local de Empadronamiento de la municipalidad de tu distrito para presentar una Solicitud de Obtención de la CSE.

El trámite es sencillo y gratuito. Solo debes llevar el original del DNI o Carné de Extranjería de todos los integrantes del hogar, además de un recibo de luz (en caso cuentes con este servicio) con una antigüedad no mayor a los 3 meses.

La obtención de la CSE demora como máximo 25 días hábiles para hogares de zonas urbanas y 40 días hábiles para hogares de zonas rurales.

MIRA EL 24/7 DE LATINA NOTICIAS AQUÍ

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Finaliza la primera parte con ventaja para Santos Laguna sobre Atl. de San Luis

Los Guerreros se van al descanso con el marcador a favor por 2-1. El autor…

5 mins ago

Comienza la etapa complementaria con Newell`s avanzando en el marcador

La Lepra lleva la delantera del complemento con goles de Luciano Herrera (4' 1T) y…

13 mins ago

Houston empató el partido ante Portland Timbers

Houston llegó a igualar ante The Timbers, en el minuto 12, con gol de Franco…

32 mins ago

Juan Pablo II muestra su garra para vencer UTC por 4 a 2

UTC no la pasó bien frente a Juan Pablo II, quien ganó el encuentro en…

1 hora ago

St. Louis City cayó frente Austin FC 1-0 con un gol de Myrto Uzuni

Austin FC sacó adelante un partido chivo ante St. Louis y logró escalar en la…

3 horas ago

Nuevos colegios públicos: adjudican proyectos por S/ 14 millones en Huánuco

En un esfuerzo por fortalecer la educación en zonas rurales, el Ministerio de Educación (Minedu)…

3 horas ago