Cada 21 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, fecha en la que se busca concientizar sobre esta enfermedad que millones de personas alrededor del mundo padecen. Esta enfermedad afecta, principalmente, a adultos mayores y es la causa de muerte de un gran porcentaje de pacientes.
Esta fecha tiene origen en 1994, cuando la OMS, junto con la organización Alzheimer Disease, establecieron que el 21 de septiembre de cada año se conmemora este día a manera de lucha y concientización sobre esta enfermedad que, en la actualidad, se considera la patología de mayor impacto del siglo XXI.
La Alzhéimer’s Association define a esta enfermedad como aquella que genera problemas afectando a la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Además, señala que los síntomas usualmente se desarrollan lentamente y empeoran con el tiempo, pues pueden llegar a ser tan graves que son capaces de interferir con las tareas más simples y cotidianas.
El principal factor de riesgo asociado a esta enfermedad es la edad, que se agrava en adultos mayores de 65 años. En la actualidad, no existe tratamiento o cura para este padecimiento.
Sin embargo, para prevenirla, los expertos recomiendan realizar actividad física constante, además de llevar una dieta saludable y baja en grasas, además de incluir una gran cantidad de frutas y verduras.
Según el National Institute on Aging (Estados Unidos), estos son algunos mitos respecto a la enfermedad.
El clásico del fútbol peruano entre Alianza Lima vs Universitario se juega este fin de…
Las estadísticas del encuentro entre San Martín (SJ) y San Lorenzo por Torneo Apertura 2025…
Las estadísticas del encuentro entre Querétaro y León por LMX - Clausura 2025 :
La tecnología avanza cada día más y con ello, los celulares son los aparatos más…
Binacional y Ayacucho FC no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 7,…
Temblor | HOY, viernes 4 de abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada…