Yanapay, que en quechua significa «ayudar o trabajar en conjunto por el bienestar común», es el nombre del evento anual que realiza la Asociación de Ayuda al Niño Quemado (Aniquem) con el fin de premiar y reconocer a las empresas y personas naturales que contribuyeron, durante todo un año, en la rehabilitación integral de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras, en condición de pobreza y pobreza extrema.
Esta será la décima edición de Yanapay y se llevará a cabo el lunes 31 de marzo, en el auditorio ‘O’ de la Universidad de Lima.
Cada año se suman nuevos aliados, así como también nuevos proyectos sociales en Lima y provincias, los cuales nos ha permitido crecer en estos 26 años a brindar rehabilitación integral gratuita por lesiones de quemaduras a niños y adolescentes para mejorar su calidad de vida.
Desde el año 2016, Aniquem viene premiando a diversas empresas a través de categorías como: «Aportes que transportan» categoría que, con su generosidad y compromiso, han contribuido con donaciones para la realización de las campañas de Aniquem, «Puentes de solidaridad» categoría que, han abierto sus puertas y plataformas para cambiar el dolor por sonrisas y las cicatrices por esperanza, «Iniciativas del corazón» categoría que, destaca a las personas, empresas o grupos que, con su pasión y solidaridad, han convertido sus iniciativas y eventos siendo una fuente de esperanza, entre otros.
Asimismo, se reconoce a distintos programas de comunicación, periodistas e influencers que ayudan a difundir la labor de Aniquem en la prevención y rehabilitación de lesiones por quemaduras.
De acuerdo a la Ing. Flor Paredes Méndez, jefa del programa ‘Reciclar Para Ayudar’ de Aniquem, gracias al apoyo de más de 465 empresas privadas e instituciones públicas, el programa promueve 3 grandes objetivos: fomentar el cuidado del ambiente a través del reciclaje, cofinanciar la rehabilitación integral de niños y adolescentes sobrevivientes de quemaduras y promover la generación de empleos enfocados en el reciclaje.
De este modo, las empresas e instituciones que se unen a este programa están generando un triple impacto positivo en la sociedad.
«Gracias al programa ‘Reciclar Para Ayudar’, que cuenta con 20 operadores formales y 3 industrias finales de la cadena de reciclaje, Aniquem pudo brindar terapias de rehabilitación integral a más de 390 pacientes, durante el 2024. Además, de evitar la tala de 40,000 árboles. Esto merece un reconocimiento al compromiso y responsabilidad socioambiental de las empresas”, resaltó la ingeniera Flor Paredes Méndez.
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, descartó que el Gobierno busque influir en…
Un trágico feminicidio sacudió el distrito de Miraflores, en Arequipa, cuando un ciudadano venezolano asesinó…
El número de fallecidos por el devastador terremoto en Birmania subió a más de 2,000,…
Juan José Santiváñez, exministro del Interior, salió de nuestro país el pasado sábado 29 de…
Cada día, miles de peruanos enfrentan el mismo problema: recibir múltiples llamadas comerciales no solicitadas,…
El Ministerio de Salud ha designado a Sonia Marisol Delgado Céspedes como nueva directora de…