Tendencias

Salud mental: El 10 % de peruanos sufre de depresión y ansiedad

Cerca del 10 % de peruanos tiene episodios de depresión cada año y las más afectadas son las mujeres, según el Estado Situacional de la Depresión en el Perú. Una estadística lamentable porque solo el 13 % de las personas recibió atención oportuna. El Ministerio de Salud (Minsa) reveló que la ansiedad y la depresión son las enfermedades mentales más comunes y parecen ir en aumento. Esta realidad conlleva recordar que la salud mental gobierna nuestro estado de ánimo, perspectiva, relaciones y capacidad para hacer frente a la vida cotidiana.

Si no se controla, los problemas de salud mental pueden dificultar la vida cotidiana, el trabajo y los vínculos sociales. Especialistas indicaron poner atención a los estados de ánimo y buscar ayuda al primer síntoma de alerta. Por ello, este 10 de octubre conmemoramos el Día Mundial de la Salud Mental con la importancia de prevenir este tipo de enfermedades.

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS?

Si tiene antecedentes familiares de problemas de salud mental, por ejemplo, es más probable que corra el riesgo de desarrollar un problema de salud mental. Los factores externos también entran en juego: el estrés a largo plazo puede erosionar la salud mental, mientras que las experiencias traumáticas pueden afectar profundamente la química cerebral.

“Uno de los problemas de salud mental más frecuente en nuestro medio son los trastornos del ánimo», afirma Dr. Rodolfo Philippi, psiquiatra miembro del Instituto de Psicofarmacología Aplicada en Chile.

¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS?

Cambios de humor, dificultades para gozar y disfrutar lo cotidiano o sentimientos de tristeza o vacío. Estos síntomas pueden acompañarse con cambios en el apetito, alteraciones en el sueño, como dormir más de lo habitual o mucho menos, falta de energía, dificultades de memoria, concentración o sensación de no poder desconectar. A su vez todos estos síntomas impiden realizar tareas cotidianas como ir al trabajo o al colegio generando agobio o bien un esfuerzo superior al previo para poder lograrlo. Asimismo, puede haber síntomas físicos. Los problemas de salud mental también pueden provocar palpitaciones, opresión en el pecho, dolores inexplicables y aumento o pérdida de peso«, dijo.

¿CÓMO INICIAR UN PROCESO SANADOR?

Recuerda que si no se controlan los problemas de salud mental, habrá dificultades en la vida cotidiana, el trabajo y el mantenimiento de los contactos sociales. El efecto dominó en la salud física expone a las personas con problemas de salud mental a un mayor riesgo de otras enfermedades crónicas, como afecciones cardiovasculares y metabólicas. Por eso es esencial estar atento a sus sentimientos y buscar ayuda a la primera señal de preocupación. Pero a menudo, las personas se avergüenzan de pedir ayuda.

“El estigma en torno a los síntomas de salud mental puede impedir que las personas vean a su profesional de la salud”, dice Álvaro Rojas, doctor Médico de Abbott en Latinoamérica. “Existe la percepción de que eres débil si necesitas ayuda, lo cual simplemente no es el caso. Como cualquier enfermedad, la salud mental requiere la atención, el diagnóstico y la terapia adecuados para ayudarlo a recuperar el equilibrio en su vida”, señaló.

¿QUÉ HÁBITOS PUEDEN CAMBIAR MI ESTADO DE ÁNIMO?

Sencillos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a mejorar la salud mental. «Una dieta nutritiva favorece una química cerebral sana, mientras que los alimentos azucarados y el alcohol pueden empeorar los cambios de humor, por lo que es mejor evitarlos. Es importante tener un sueño nocturno reparador en un horario adecuado” dice el Dr. Rodolfo Philippi.

El ejercicio también es una buena idea. «La investigación muestra que los ejercicios regulares pueden ser beneficiosos para las personas con depresión», dice el experto de Abbott. “La actividad física no solo distrae tu mente de las preocupaciones, sino que también aumenta los niveles de sustancias químicas cerebrales que te hacen sentir bien y te levantan el ánimo”, dijo.

“Con el consejo de su médico y el apoyo de las personas que lo rodean, puede recuperar su bienestar mental y llevar una vida plena y gratificante”, concluye Rojas. Cuidar tu salud mental es importante. Así que sé paciente, sé amable contigo mismo y no tengas miedo de buscar ayuda si la necesitas.

Redacción Latina

Recent Posts

Retiro de CTS 2025: Pleno del Congreso debatirá hoy el retiro del dinero

La Junta de Portavoces acordó este miércoles 16 de abril que el Congreso debata el…

52 segundos ago

Brasil informa que otorgó asilo Nadine Heredia en virtud a convención internacional

Durante la tarde de este miércoles 16 de abril, la República Federativa de Brasil brindó…

33 mins ago

Capturan sentenciado a cadena perpetua que se había operado para evitar ser identificado

El caso de Ronald Suárez Villalva ha capturado la atención de la opinión pública tras…

50 mins ago

¿Cuánto tiempo duran tus deudas en Infocorp y cuándo desaparecen del sistema?

En el mundo actual, las finanzas personales son un tema crucial. Muchos de nosotros manejamos…

1 hora ago

¿Cómo cerró el dólar HOY, miércoles 16 de abril, en el Perú?

El valor del dólar en nuestro país es una variable económica de suma importancia. Cualquier cambio en…

1 hora ago

¿Cuánto deben pagarme si trabajo lo feriados de Semana Santa?

La Semana Santa es una celebración de gran importancia para la comunidad cristiana, conmemorando la…

2 horas ago