Tendencias

El truco para saber si alguien ha espiado tu WhatsApp

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más usada en el mundo, por eso muchos usuarios todavía buscan la opción de proteger sus cuentas ante cualquier riesgo de robo de información. Aquí te contamos cómo puedes saber quién o quienes accedieron a tu sesión en esta app.

Mantener nuestra sesión de WhatsApp con todas las medidas de seguridad es una acción cada vez más necesaria para todos los usuarios de la aplicación. Por ello, sigue estos consejos para que no te veas perjudicado por el hurto o robo de tu información personal y privada.

¿CÓMO SABER SI ALGUIEN HA ESPIADO MI WHATSAPP?

Además de las notificaciones de lectura, alertas de inicio de sesión y contraseñas para iniciar nuestras conversaciones, te compartimos estos consejos fundamentales para mantener bien protegida tu sesión e información de WhatsApp.

  • Mensajes leídos: encontrar mensajes leídos, especialmente en conversaciones que nosotros nunca abrimos es una clara señal de que alguien accedió a nuestra información, o que se encuentra espiando nuestra cuenta. Lo cual podría suponer que nuestra sesión quedó abierta desde el navegador y la otra persona accedió a nuestros chats.
  • Conversaciones eliminadas o archivadas: si encontramos conversaciones que han sido archivadas o eliminadas y no hemos sido nosotros, también es una clara muestra de que alguien está espiando y/o accediendo a nuestra información.
  • Sesiones activas no reconocidas: es fundamental siempre tener bien monitoreada nuestra sesión, para ello dirígete a «Configuración» y luego a «Dispositivos vinculados», de esta manera podemos saber las sesiones activas y la última conexión. En caso encontremos una que no se pueda reconocer, debemos cerrarla de inmediato.

¿CÓMO DETECTAR SI ALGUIEN ACCEDIÓ A MI WHATSAPP?

Existen múltiples formas de poder detectar a algún intruso en nuestro Whatsapp. Sigue estas recomendaciones:

  • Utilizar la verificación en dos pasos: incorporar una capa adicional de seguridad que exige un código de seis dígitos cada vez que se intenta verificar nuestro número de teléfono en WhatsApp, dificultando así el acceso no autorizado.
  • No compartir el código de verificación: evitar proporcionar el código de verificación de WhatsApp, ya que este número es esencial para verificar el número de teléfono y podría ser utilizado para acceder a la cuenta.
  • Mantener la aplicación actualizada: asegurarnos de contar con la versión más reciente de WhatsApp instalada, pues las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad que protegen contra posibles vulnerabilidades.

VIDEO RECOMENDADO

Redacción Latina

Recent Posts

Punto Final: mira los reportajes y resumen del programa de este 27 de abril | VIDEO

Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…

2 horas ago

Próximo martes se sabrá la fecha de inicio de operaciones del nuevo aeropuerto

Luego de que el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, indicara que bloquearán…

4 horas ago

«Primero La Gente»: cómo funciona la fábrica de firmas falsas, qué entidades están comprometidas y más

El partido político "Primero la gente" presentó ante el JNE más de 4 mil firmas…

4 horas ago

Rutas de Lima: alcalde de Lurín pide la anulación de los peajes de San Pedro y Arica

Las demandas por los peajes en Lima Sur no se detienen con la suspensión en…

5 horas ago

Primero La Gente falsificó más de 4 mil rúbricas: informante revela fábrica de firmas

El escándalo sobre la transparencia electoral en Perú continúa. La Unidad de Investigación de Latina…

5 horas ago

Nadine Heredia: Nueva acusación fiscal por millonario caso Gasoducto Sur

La ex primera dama Nadine Heredia no solo enfrenta una condena de 15 años de…

6 horas ago