Los Juegos Olímpicos 2024 arrancan este viernes 25 de julio.
La delegación de deportistas peruanos continúa con su participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024. En la jornada de hoy, sábado 31 de agosto, ya hubo actividad porque Jorge Arcela, el abanderado en la inauguración, quedó en el puesto 15° durante la competencia Tiro paradeportivo y lamentablemente no pudo acceder a la etapa final.
Arcela hizo un puntaje de 609.7 en la prueba de rifle de aire 10m SH1. No obstante, sus chances de conseguir una medalla de oro aún siguen intactas porque mañana y el 5 de septiembre competirá en la prueba mixta 10m SH1 y 50m SH1.
Rodrigo Santillán clasificó a una nueva final de paranatación, esta vez en los 50m espalda, donde ya aseguró un nuevo diploma. La final será hoy a las 10:30 de la mañana. De otro lado, Pilar Jáuregui superó a I-chen Yang de China Taipei en la disciplina Parabádminton, pero terminó tercera en su grupo.
Se encuentra pendiente de resolverse lo que será la participación de Giuliana Poveda que enfrentará a la china Li Fengmei en la disciplina de Parabádminton.
Este domingo le tocará el turno a Neri Mamani Quispe que participará en la disciplina paraatlética 1,500 metros desde las 3 de la mañana. El lunes le tocará a Rodrigo Santillán que buscará el oro en la prueba de 200 metros estilo espalda de paranatación desde las 2:30 de la mañana.
Al día siguiente, el martes, será el turno de Daniela Campos Marzano que se enfrentará desde las 2 de la mañana a la alemana Flora Kliem en la disciplina de paratiro con arco. El miércoles 5, aparte de Jorge Arcella, también le tocará competir a Diego Quispe que buscará una medalla en la división -59 kg de parapowerlifting desde las 6:35 de la mañana.
Finalmente, la última atleta peruana en decir presente en los Juegos Paralímpicos de París 2024 será Dulia Felices, quien buscará el oro en la prueba de los 200 metros estilo combinado de paranatación desde las 2:30 de la mañana.
Este jueves 29 de agosto, la para taekwondista Angélica Espinoza consiguió la medalla de oro de los Juegos Paralímpicos París 2024 en la categoría K44 (-47kg), y con este resultado se repite la conquista en este evento tres años atrás en Tokio.
Con este resultado, Angélica Espinoza se convirtió en la primera bicampeona paralímpica femenina de Perú, luego de que Jimmy Eulert hiciera lo propio como paradeportista masculino.
El Team Perú llegó a los Juegos Paralímpicos de París 2024 con una delegación de 17 personas, compuesta por 13 paradeportistas y 4 asistentes-guías. Esta cifra representa un crecimiento significativo en comparación con los 11 paradeportistas que participaron en Tokio 2020 y los 6 que lo hicieron en Río 2016. En la historia de los Juegos Paralímpicos, Perú ha conseguido un total de 9 medallas.
Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, jueves 24 de abril, según el Banco…
En esta temporada de verano-otoño, los atardeceres se han convertido en los protagonistas de las…
El fútbol en vivo para hoy, jueves 24 de abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes…
Temblor | HOY, jueves 24 abril en Perú. Nuestro país está ubicado en la zona denominada Cinturón…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…
Mucha atención. Si bien no hay fecha exacta para la inauguración del nuevo Aeropuerto Jorge…