Lima

Midis se pronuncia tras denuncia de Punto Final sobre las ollas comunes

Mediante un reportaje, el dominical Punto Final informó sobre una disminución de insumos en las ollas comunes de la capital. Esta labor de abastecer a las ollas comunes la asumió la Municipalidad Metropolitana de Lima desde agosto del presente año. Hasta julio pasado, lo hacía el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a través de las municipalidades distritales.

Para nutrir a las personas que acuden a las ollas comunes con la cantidad suficiente de proteínas y calorías, el Estado subvenciona el abastecimiento de los productos. Como se indicó líneas arriba, en la actualidad, la Municipalidad de Lima es el único administrador y el ente encargado de invertir un presupuesto de cerca de 80 millones de soles en esta labor, hasta diciembre.

En ese sentido, la falta de conservas de pescado en aceite y agua ha generado el malestar de las personas beneficiadas. «Esto nos entregaban con el Ministerio de Inclusión Social, ahora recibimos esto con la Municipalidad de Lima. ¿Dónde están las conservas?», declaró Jessica Burga, representante de la olla común de Huaycán.

MIDIS SE PRONUNCIA TRAS DENUNCIA DE PUNTO FINAL SOBRE LAS OLLAS COMUNES

Luego de la denuncia hecha por Punto Final el último domingo 29 de octubre, finalmente el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) decidió pronunciarse. A continuación compartimos el comunicado emitido por esta entidad del Estado:

«Respecto a la entrega de alimentos a las ollas comunes por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima – MML, proceso en el cual el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – Midis está trabajando de forma conjunta brindando acompañamiento técnico a la citada entidad así como espacios de diálogo permanente con diversas representantes de ollas comunes de Lima Metropolitana, se comunica lo siguiente:

La Ley N° 31458 de abril de 2022 “Ley que reconoce las ollas comunes y garantiza su sostenibilidad, financiamiento y el trabajo productivo de sus beneficiarios, promoviendo su emprendimiento” autoriza a los Gobiernos Locales, al Midis y a los demás ministerios, de corresponder, para que, en el marco de sus funciones y competencias, puedan realizar modificaciones presupuestarias y destinar recursos para financiar total o parcialmente la adquisición y distribución de alimentos dirigidos a las ollas comunes, teniendo en cuenta las normas vigentes en materia presupuestaria.

En este marco, la MML en coordinación con el Midis dispuso la asignación de recursos para la compra y entrega de alimentos a las ollas comunes de Lima Metropolitana durante el segundo semestre del presente año. Ante ello, el Midis, a través de la Dirección de Prestaciones Sociales Complementarias, y la MML a través de la Gerencia de Desarrollo Social, instalaron una mesa de trabajo para la coordinación de las acciones que permitan continuar con la atención alimentaria de las ollas comunes.

En ese sentido, el Midis ha compartido con la MML el listado nominal y la georreferenciación de las ollas comunes de Lima Metropolitana y la propuesta de composición referencial de la canasta de complementación alimentaria para las ollas comunes formulada por el Programa Qali Warma. Asimismo, el Midis ha acompañado la distribución de los alimentos a las ollas comunes según el cronograma alcanzado por la entidad edil.

Si bien el Midis ha venido gestionando el presupuesto necesario para la atención alimentaria de estas iniciativas ciudadanas a través de Decretos de Urgencia que han permitido que el Programa Qali Warma realice la compra y entrega de alimentos a las municipalidades distritales, para su distribución a las ollas comunes durante el primer semestre del presente año, es importante resaltar que el municipio ha asumido lo establecido en la Ley y destinado recursos para financiar la adquisición y distribución de alimentos dirigidos a las ollas comunes de su jurisdicción por todo un semestre.

Por ello se convino un trabajo conjunto en favor de las ollas comunes a fin de no duplicar esfuerzos y realizar un gasto eficiente para la atención con alimentos por parte de la MML y con equipamiento por parte del Midis.

Toda intervención pública está sujeta a la mejora continua y en esa lógica el Midis está trabajando en articulación con todos los actores involucrados y mantiene su compromiso de seguir atendiendo a las ollas comunes en beneficio de la población más vulnerable».

AQUÍ PUEDES VER EL REPORTAJE DE PUNTO FINAL CON LA DENUNCIA REFERIDA A LAS OLLAS COMUNES DE LIMA

Redacción Latina

Recent Posts

Perú registró más de 8 mil casos de VIH el último año, ¿existe verdaderamente una pandemia?

En las últimas semanas, publicaciones en redes sociales han advertido sobre una supuesta pandemia de…

17 mins ago

Sisfoh: mira con tu DNI si tu hogar califica como pobre

Los peruanos ahora tienen la posibilidad de conocer su condición socioeconómica directamente a través de…

42 mins ago

Pago de utilidades 2025: ¿hasta cuándo se puede depositar y quiénes la reciben?

Al igual que sucede con las gratificaciones, miles de trabajadores aguardan con expectativa el pago…

1 hora ago

Nadie Heredia se encuentra en la embajada de Brasil tras solicitar asilo diplomático

Este martes 15 de abril, el Poder Judicial dictó la sentencia de 15 años contra…

1 hora ago

Brasil le otorga el asilo diplomático Nadine Heredia

Luego de ser sentenciada a 15 años de prisión, Nadine Heredia pidió asilo diplomático en…

1 hora ago

Ollanta Humala llegó al penal Barbadillo para cumplir su condena de 15 años de prisión

Por casi una hora, el expresidente Ollanta Humala fue trasladado por agentes policiales desde la…

1 hora ago