Enrique Varea Loayza, jefe del Departamento de Oceanografía de la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, manifestó que los oleajes anómalos que han impactado la costa peruana desde el 25 de diciembre presentarán variaciones en su intensidad, en los próximos días.
El 27 de diciembre se registró el pico máximo de este fenómeno, con oleajes de gran intensidad. A partir del 30 de diciembre, se prevé una disminución gradual a una intensidad moderada, y posteriormente a ligera, aunque aún dentro del rango de oleaje anómalo.
Se estima que estos oleajes podrían persistir más allá del 1 de enero de 2025 debido a las perturbaciones observadas en el hemisferio norte, que originan este fenómeno.
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) y el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) han emitido diversas recomendaciones ante la persistencia de los oleajes anómalos que afectan la costa peruana:
La muerte del papa Francisco ha conmocionado al mundo, y el Perú no ha sido…
Tras la muerte del Papa Francisco, ocurrida este lunes 21 de abril a los 88…
Universitario de Deportes tiene otro gran reto en la Copa Libertadores, pues ahora viaja a…
A seguir sumando. Alianza Lima vuelve a jugar por Copa Libertadores, pues este martes 22…
El reconocido cantante puertorriqueño Víctor Manuelle atraviesa uno de los momentos más difíciles de su…
Un hecho lamentable. La reconocida agrupación de cumbia Corazón Serrano anunció con pesar el sensible…