Lima

Perú es el segundo país de América con más casos de TBC

Pese a los avances en la medicina, la tuberculosis todavía representa un grave problema de salud pública en el Perú. Según datos del Ministerio de Salud, a nivel nacional se detectan más de 30 mil casos de esta enfermedad al año.

Además, de acuerdo con un informe realizado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2021, Perú es el segundo país de América con el mayor número de casos de tuberculosis, después de Brasil.

La doctora Valentina Alarcón, directora de la Dirección de Prevención y Control de Tuberculosis del Minsa, señala que la tasa de casos de TBC se ha incrementado en el país.

«La tasa ha aumentado en relación con los años pandémicos. Ahora estamos con un total de casos contabilizados hasta diciembre de 2023, de 32.769 casos notificados», señala la especialista.

Esta cifra resulta realmente preocupante, pues se trata de una grave enfermedad que afecta directamente a los pulmones y que, además, se caracteriza por su alta tasa de mortalidad que puede llegar hasta el 50%.

Además, el Minsa ha señalado que otro de los grandes problemas en torno a la tuberculosis es la alta tasa de abandono del tratamiento, pues de cada cuatro pacientes, uno abandona su proceso. Según la entidad, esto significa que la mayoría no llega a tener una recuperación adecuada.

«Estamos llegando solo a una tasa de curación del 60% y una tasa de abandono sí tenemos del 23%. Esta es una tasa muy alta», señala Valentina Alarcón.

TUBERCULOSIS LATENTE Y ACTIVA

Esta enfermedad puede presentarse de dos maneras en el organismo: latente y activa. Cuando la tuberculosis te ataca de forma latente, la bacteria permanece en el organismo, pero en estado inactivo, por lo que la persona infectada no presenta síntomas.

Mientras tanto, la TBC activa, es cuando el paciente presenta casi todos los síntomas propios de la tuberculosis, como tos con flema, pérdida de peso, fatiga, fiebre, y otros.

¿CÓMO SE CONTAGIA LA TBC?

Esta enfermedad se puede transmitir fácilmente cuando una persona infectada con la bacteria tose o estornuda. Las gotículas que se expulsan a través de estos fluidos pueden ingresar al sistema de una persona sana y así contraer la enfermedad.

La incidencia de casos de tuberculosis, tanto en Perú como en América Latina, implica la necesidad urgente de atención médica especializada y un enfoque integral, tanto para la detección temprana de la enfermedad, como para el acceso a un tratamiento adecuado.

Redacción Latina

Recent Posts

¡CONFIRMADO! Final de Copa Libertadores se jugará en Lima: fecha y más detalles

El presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, llegó a Lima para reunirse con Dina Boluarte…

1 hora ago

CTS 2025: fecha del depósito, cálculo del monto y quiénes lo cobran

El depósito de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) ofrece a los trabajadores un respaldo financiero…

2 horas ago

Fábrica de firmas: ¿qué pasará con los partidos políticos que han falsificado rúbricas?

El escándalo de las firmas falsas para inscribir partidos políticos ha encendido las alarmas, pero…

2 horas ago

Cerrarán bajada Armendáriz por 8 días: conoce las fechas y rutas alternas

Desde este lunes 28 de abril, a partir de las 11:00 p. m., se cerrará…

3 horas ago

Fábrica de firmas: 30 denuncias contra partidos políticos por falsificación han sido admitidas en el MP

El último informe de la Unidad de Investigación de Latina Noticias reveló que existen 30…

3 horas ago

Ollanta Humala defiende asilo otorgado por Brasil Nadine: «Mi familia no merece este ensañamiento»

Ollanta Humala se pronunció este domingo a través de un mensaje, difundido por un allegado,…

3 horas ago