La migración en los últimos años ha aumentado. Un estudio del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), hecho en setiembre de este año, ha revelado que seis de cada 10 jóvenes planean irse del Perú y construir su futuro en otro país.
Laura Amaya, investigadora del IEP, conversó con Latina Noticias y reveló cuáles son las consecuencias de esta realidad que atraviesa el país en relación la idea de los jóvenes por salir de territorio peruano.
El estudio muestra una cifra importante que ha aumentado en comparación a agosto de 2022. El 47% de jóvenes mayores de edad están considerando la posibilidad de irse del país. Este número alberga a aquellos que pertenecen a la generación Z, quienes están en un rango de 18 y 24 años.
«El 60% de los jóvenes […] manifiestan mayor interés de ir a vivir o trabajar fuera. Es el grupo de edad más joven […] Los más jóvenes son los que se quieren ir», dijo Laura Amaya. A este grupo se le suma un 51% que corresponde a aquellos que están entre los 25 y 39 años.
Asimismo, la especialista revela que parte de las características de estos jóvenes podrían ser las bajas expectativas a nivel laboral, consideran menos posibilidades de encontrar trabajo o problemas económicos (deudas).
Diversos estudios han logrado revelar cuáles son los motivos que predominan en la decisión de los peruanos. La investigadora del IEP nos da más detalles.
«De lo que hemos podido realizar en investigaciones previas, mucho tiene que ver con el aumento de la criminalidad de los últimos años, el aumento de la inseguridad y el aumento del costo de vida. Cada vez los sueldos alcanzan para menos. También la crisis e inestabilidad política”, aseguró Amaya. Además agregó que el hartazgo y la desconfianza son otros de los principales motivos.
Aquí: Las consecuencias de esta situación serían la pérdida de capital humano, fuerza laboral joven y pérdida en la productividad en el país debido a la fuga de talentos.
La situación es distinta en el grueso de personas que no quiere salir del país. Aquí encontramos a personas en el rango de edad mayor, que va entre los 40 años a más. Se trata de un 50% de la muestra y, de acuerdo a las principales características, quienes menos se irían también pertenecen al sector rural, con probablemente menos posibilidades para irse. Pero este sería un solo lado de la moneda.
Aquellas personas que se encuentran en el mismo rango de edad antes mencionado, que cuentan con un nivel económico alto (NSE A-B) y estable en el país, también prefieren quedarse.
El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) presentó el nuevo DNI electrónico 3.0,…
El fútbol en vivo para hoy, miércoles 16 abril. Te traemos la programación completa de partidos que se disputarán en las diferentes ligas…
Consulta aquí la cotización y precio del dólar BCV para la jornada de hoy, miércoles 16 abril, según el Banco Central…
Universitario de Deportes busca técnico tras la salida de Fabián Bustos, quien dejó el cargo…
Con motivo de las celebraciones por Semana Santa, varias calles del Centro de Lima permanecerán…
La empresa que brinda el servicio de agua potable en Lima, Sedapal, comunica sobre los cortes del servicio. Revisa la…