Corea del Sur vive una de las peores catástrofes ambientales de su historia debido a múltiples incendios forestales que azotan el sureste del país. Hasta el momento, se ha confirmado la muerte de al menos 24 personas, incluyendo tres bomberos y un piloto cuyo helicóptero se estrelló en una zona montañosa mientras combatía las llamas.
«Se han confirmado como muertas 24 personas hasta ahora en los incendios», afirmó un funcionario del Ministerio de Seguridad. Agregó que se trata de «cifras preliminares» y que el saldo podría subir. Por su parte, el presidente interino Han Duck-soo calificó la situación como un desastre “sin precedentes”, señalando que la velocidad y la intensidad del fuego superan los métodos tradicionales de contención.
Las llamas han destruido 17,398 hectáreas, de las cuales el 87% corresponden a un solo incendio en el condado de Uiseong, según datos del Ministerio del Interior. La emergencia obligó a evacuar a más de 27,000 personas, desde el miércoles 24, interrumpiendo carreteras, telecomunicaciones y el suministro eléctrico en varias regiones.
Los habitantes de las zonas afectadas relatan escenas de terror. “El fuego vino de la montaña y cayó sobre mi casa. Solo pude salvar mi vida”, contó Kwon So-han, un residente de la ciudad de Andong de 79 años. Entre los daños más significativos, se reporta la destrucción total de un templo milenario y la evacuación de centros de detención, donde cientos de presos fueron trasladados a lugares seguros.
Se desplegó miles de bomberos al lugar como «una respuesta nacional a gran escala» por la magnitud del fenómeno. Sin embargo, las condiciones meteorológicas han agravado la situación. Los fuertes vientos y la sequía han facilitado la propagación del fuego, dificultando los esfuerzos de contención por parte de miles de bomberos y equipos de rescate.
Con preocupación, el presidente Han, quien dijo que son los fuegos «más devastadores» en el país, aseguró que «Las constantes cambios de dirección del viento y el clima seco actual muestran las limitaciones de los métodos convencionales para luchar contra las llamas».
Expertos advierten que el cambio climático podría estar detrás de la magnitud de este desastre. En 2024, Corea del Sur registró su año más cálido, con temperaturas promedio de 14,5 °C, dos grados por encima de la media histórica. “No podemos decir que sea solo por el cambio climático, pero está afectando directa e indirectamente los desastres que enfrentamos”, explicó Yeh Sang-Wook, climatólogo de la Universidad Hanyang de Seúl.
Las autoridades esperan que las precipitaciones pronosticadas para este miércoles por la tarde contribuyan a controlar las llamas. Sin embargo, el impacto de los incendios ya ha sido devastador, dejando una huella imborrable en la historia del país.
Con información de AFP.
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte propone que los medios de comunicación, durante los…
El partido por la fecha 13 del torneo LMX - Clausura 2025 entre la Fiera…
Como es habitual en cada domingo, Punto Final presentó un programa con diversos reportajes reveladores que marcan…
El Gobierno de la presidenta Dina Boluarte propone que los medios de comunicación, durante los…
En la congestión de Lima, el Metropolitano se presenta como el transporte más rápido para…
La muerte de cuatro personas y los 28 afectados por el suero fisiológico defectuoso de…